Así lo expresó Irma Ciani, presidenta del Concejo Económico y Social, durante su discurso en el acto oficial de la Expo Rural 2023

Durante su paso por el micrófono, la funcionaria manifestó su preocupación por la situación económica, política y social del país.

“El deterioro de estos años fue constante y se traduce en indicadores sociales que se agravan día a día. Desde el punto de vista económico, todas las variables aparecen desoladoras”. En ese sentido, agregó que, cualquier expectativa o posibilidad de que Argentina compita a nivel internacional, “queda excluida en el corto y mediano plazo”.

Además, la presidenta del Concejo Económico y Social, apuntó contra la gestión gubernamental: “Tenemos un cúmulo de errores superpuestos que se suman a gobiernos que no dan señales nítidas en conducción de la crisis”.

“Quienes trabajan y producen, se paralizan, esperando una señal que sigue sin llegar. En lo social, el panorama no es menos amargo. En Argentina, la pobreza llegó al 38,7 en el primer trimestre del año, la indigencia al 8,8, la pobreza infantil al 54,7 y la indigencia infantil, al 13,2. Cada vez, mas padres que trabajan y lo que ganan, no les alcanza para llevar el pan a la mesa”, subrayó Ciani.

Por otro lado, la funcionaria resaltó el papel de la democracia en este contexto y concientizó a los argentinos de encontrar un “punto de convergencia” para unir sus esfuerzos ante la crisis actual. “Es entre todos, y no contra todos, no estamos en condiciones de dejar a nuestra democracia al ‘sálvese quien pueda’”.

Otra declaración que realizó en su discurso, fue el agravamiento de la grieta política y la crisis de inseguridad “que azota a lo largo y ancho de nuestro país”. Allí, Ciani precisó que es de prioridad nacional reparar y crear condiciones más justas para la convivencia social. “Tenemos todas las herramientas: un sistema productivo esperando luz verde, innumerables recursos, capacidad tecnológica y de conocimiento, el marco legal, y la historia que sentó las bases para una Nación desarrollada y con justicia social”, agregó.

Al finalizar, la presidenta del Concejo Económico y Social, recordó los escritos de la Constitución Nacional y sus garantías de acceso a la “salud, educación, vivienda digna, entre otros”, y acusó al Estado de poner “en tensión estos derechos”.

Además, la funcionaria expresó que los resultados de las elecciones primarias, “son una muestra del hartazgo generalizado de la población por la incapacidad del Estado”. Y agregó que es una advertencia “para dejar de pensar en las fotos y hacer lo que hay que hacer”.

“La democracia esta en riesgo cada vez que nos olvidamos que es una construcción diaria y colectiva. Nuestro General San Martin nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de país, sin una verdadera unión nacional”, finalizó Ciani.

¡Viralizalo!