A través de la mirada podemos captar qué es lo que siente la otra persona; si está feliz, nerviosa, cansada e incluso enferma. Muchos dicen que los ojos son el reflejo del alma. ¿Se pueden mejorar los aspectos estéticos de la mirada? ¿Cuáles son los aportes de la medicina?

Sobre este tema dialogamos con la doctora Sofía Jerabek, médica oftalmóloga (MN 161178), profesional de la Red Oftalmológica Jerabek-Zabalo, quien nos brindó información sobre la importancia que tienen las cirugías y las diferentes aplicaciones estéticas vinculadas a la mirada y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

– ¿De qué hablamos cuando decimos estética de la mirada?

– Cuando decimos estética de la mirada nos referimos a las expresiones que nuestro rostro muestra a través de nuestros ojos y la piel de los músculos que están alrededor de los ojos, estamos hablando de las cejas, de las pestañas, de nuestros párpados, del músculo orbicular en el elevador del párpado… todo eso transmite mucho de la persona y es un eje muy importante que puede verse alterado a medida que pasa el tiempo.

Esto ocurre en las líneas de expresión o las famosas arrugas y también a través de alteraciones de la exposición de los párpados como puede ser una dermatochalasis, es decir, una malposición del párpado inferior que pueda alterar esa estética periocular y de la misma manera facial.

Es importante tener en cuenta que cada vez que hablamos de un aspecto del rostro debemos saber que hay que integrarlo al resto del rostro. El médico profesional que se dedica a la estética periocular debe tener en cuenta y saber tratar el resto de nuestro rostro para darle armonía al mismo.

– ¿Qué importancia tiene la estética de la mirada para el paciente?

– La estética de la mirada es muy importante en todos los pacientes. Si bien hay personas que no hacen hincapié en la estética, sí es un tema que genera mucho interés en los jóvenes y adultos. El interés no es solamente en mejorar el aspecto estético, sino que también se hace foco en la prevención de la aparición de estas líneas de expresión, de estas arrugas y en cuidar la piel de la radiación ultravioleta cuando nos exponemos al sol en horarios no recomendados.

——
“Si bien como dijimos anteriormente hay algunos pacientes que no hacen foco en lo estético, sí hay muchas alteraciones funcionales y, al mejorar el aspecto funcional mejorará también el estético”

——

Uno encara el tratamiento a partir de una alteración funcional, por ejemplo, la caída de los párpados superiores ya sea por un descenso del mismo que se llama ptosis o por la aparición de una telita de piel debido a la flacidez que aparece con el correr de los años que se llama dermatochalasis. Esto puede generar además de una mirada cansada a la vista o de parecer que uno ha dormido mal o que está triste por algún motivo, pero que también genera un cansancio visual porque debemos hacer fuerza con otros músculos como son los de la frente que es el músculo frontal para poder elevar esas persianas bajas que son los párpados que han descendido y están más pesados.

Sacar esa piel redundante o levantar el párpado y volverlo a su posición no solo mejora el aspecto funcional que es el principal motivo de consulta, sino que también mejora el aspecto estético. Muchas veces cuando el interés está de ambos lados, tanto del funcional como de lo estético, se pueden fusionar los tratamientos mejorando no solo de esa alteración palpebral sino también del resto de las líneas de expresión o de la piel periocular.

¿Cómo se relaciona lo estético con la calidad de vida?

Aquel paciente que concurre para renovar su aspecto estético es porque tiene una disconformidad en relación a alguna característica o algún aspecto personal y el poder mejorar eso contribuye a fortalecer su autoestima, el amor hacia uno mismo, la forma de enfrentar la vida, es decir, va mucho más allá de algo meramente estético.

Poder corregir eso le brinda una mejor herramienta a esa persona para afrontar su día y el corregirlo de una manera sutil es mejor aún porque la persona no tiene que atravesar situaciones que puedan surgir a partir de los comentarios de la sociedad.

Las técnicas que hoy se utilizan son mínimamente invasivas, no dolorosas y rápidas, permitiendo a esa persona volver rápidamente a su vida diaria sin que nadie pueda sospechar, pero sí mejorando eso que a uno no le gustaba. Además, logramos una mejor calidad de vida porque también recuperamos esa fuerza, esa energía y esa función que había sido perdida por el paso del tiempo para volver a nuestras actividades.

– ¿Cuáles son los tratamientos más comunes?

– Los tratamientos más comunes o que uno mayormente escucha nombrar en los medios de comunicación son el tratamiento de la aplicación de toxinas botulínicas, famoso llamado bótox y la aplicación de rellenos de ácido hialurónico.

Existen diversas marcas y laboratorios que pueden proveer de esos rellenos que son de diferente composición de acuerdo a cuál es el uso que se le dará. Ambos procedimientos son mínimamente invasivos, rápidos, no dolorosos y se realizan en un consultorio médico. Es muy importante hacerlo con un profesional de la salud porque es quien sabe realizar estos tratamientos de forma adecuada y lograr el efecto deseado sin tener complicaciones ni efectos no deseados. En la aplicación de la toxina botulínica lo que hace el bótox es inhibir la contracción del músculo de esta manera nosotros hacemos desaparecer o disimular las líneas de expresión (arrugas) y también muchas veces cuando la arruga no es tan marcada prevenir que se forme.

Es importante valorar toda la gestualidad de la cara para lograr tratar aquellos puntos que son los que incomodan a esa persona y también que quede armónico con el resto de la cara.

La aplicación de los rellenos de ácido hialurónico se hace para lograr rellenar espacios que han descendido o que se han perdido por una absorción ósea. A partir de esta técnica nosotros podemos mejorar, por lo general, tratando el tercio inferior de nuestra cara. Así es que podemos mejorar la aparición de las ojeras, los surcos nasogenianos y también podemos moldear el aspecto de nuestra nariz que es una nueva técnica que se llama rinomodelación que es últimamente muy pedida. La nariz es un aspecto que muchas personas notan algo que no les gusta, pero atravesar por una cirugía de la misma lleva un post quirúrgico más complicado. En cambio, a través de estas aplicaciones de ácido hialurónico uno puede mejorar aquellos aspectos que no nos gustaban de una forma rápida, segura y que no implica un post quirúrgico, sino que son en consultorio ambulatorias y que uno rápidamente vuelve a su vida habitual.

——

Lo importante en todo esto es armonizar todo el aspecto facial. No podemos tratar solo un punto, sino que es importante que ese punto que tratemos vaya en armonía con el resto de nuestro rostro.
——

Es importante decir que son tratamientos reversibles ya que el bótox dura aproximadamente 6 meses y los rellenos de ácido hialurónico pueden durar hasta un año, es decir que, al cabo de ese tiempo ese efecto logrado desaparecerá. También existen cirugías para mejorar aquellos aspectos que no pueden ser mejorados con este tipo de intervenciones. 

¡Viralizalo!