Lo expresó Néstor Martiarena, psicólogo integrante del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa” (Secretaría de DDHH de la Nación), sobre la situación que se está viviendo al norte del país
El jujeño disertó en la charla: “Cinco siglos igual: Pensar/nos desde y con Jujuy”, que se llevó a cabo en El Viejo Cook y fue organizado por la Universidad Nacional de Río Cuarto el pasado 4 de agosto. Martiarena indicó que en Jujuy se vive una vulneración del Estado de Derecho desde el 2015, cuando llegó al poder el actual gobernador y ex precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Gerardo Morales.
«Al asumir con mayoría automática en la legislatura, (Morales) modificó la composición de la Corte Suprema de Justicia, inventó el Ministerio Público de la Acusación por ley (un poder que debería haber sido creado constitucionalmente) e inició una trama de persecuciones políticas. Primero, con la criminalización de la organización Tupac Amaru. Luego, con la detención arbitraria de Milagro Sala, máxima dirigente de esa organización, y de otros nueve compañeros y compañeras de la misma”, comentó.
El funcionario explicó que el escenario fue complejizándose en los ocho años de gobierno de Morales. “La persecución política y la trama de lawfare y de empleo de los medios masivos de comunicación y la justicia jujeña para manipular la convivencia democrática, se fue expandiendo a otros sectores de la sociedad civil, del gremialismo y de la política”, dijo.
“Ahora, la nueva constitución impone condiciones jurídicas para facilitar un Estado fascista”, opinó Néstor Martiarena. Además, el psicólogo contó que la reforma permite vulnerar la Constitución Nacional y tratados internacionales de derechos humanos. Por otro lado, añadió: «Deja lagunas jurídicas para que se instale lo que está sucediendo hace 60 días: un cataclismo del Estado”.
En otra instancia, también recordó que en los últimos dos meses hubo más de 150 personas detenidas y/o heridas. Algunas, incluso, torturadas como la experiencia narrada por la artista Camila Müller.
El litio en Jujuy
El disertante comentó que en la charla también se detalló la situación minera de extracción de litio en la provincia. “Se perfora hasta un kilómetro de profundidad, cuando los estudios de impacto ambiental recomiendan sólo 250 metros”, declaró.
Martiarena indicó que la megaminería de este recurso natural no renovable ocasiona “graves problemas con los ciclos del agua”. Esto se debe a que las napas subterráneas en la puna jujeña comienzan a intercambiar fluidos entre distintos niveles, mezclando agua dulce y salada. Lo que altera la salinidad de la superficie.
“A largo plazo puede ocasionar una alteración en las lagunas y salinas de la puna. Sin hablar de la falta creciente del líquido elemento, debido a que la minería litio requiere enormes cantidades de agua por día”, lamentó.
Asesinato del fotoperiodista Facundo Molares
Néstor Martiarena expresó: “Hay una enorme analogía y similitud con lo sucedido recientemente en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires con la desmedida represión a un grupo de manifestantes”. Indicó que no es casual que dos distritos del país gobernados por políticos del mismo frente (en el caso de CABA Horacio Rodriguez Larreta) y que se presentaron juntos como fórmula para las PASO lleven a cabo las mismas medidas.
“Considero que es urgente que la sociedad argentina le ponga un freno a estas manifestaciones del fascismo que lo único que hacen es retrotraer a tiempos de la dictadura cívico-eclesiástico-militar de la República Argentina”, finalizó el funcionario nacional.