En diálogo con CÓRDOBA HOY, Ivana Cruz, coordinadora académica del programa, brindó detalles de este complemento dictado por la Universidad Nacional de Río Cuarto desde el año 2019.

Con el fin de enseñar y potenciar habilidades y competencias para emprender, el Trayecto de Desarrollo Emprendedor busca “poner en marcha proyectos productivos, unidades de gestión cultural o emprendimientos colectivos como cooperativas o ONG’s”, expresó Cruz.

En ese sentido, la coordinadora agregó que esto refleja que emprender, no es solamente poner en marcha un proyecto productivo o negocio, sino que también es potenciar proyectos y emprendimientos colectivos como cooperativas.

Destinatarios

En un principio, el trayecto estuvo destinado a jóvenes estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Río Cuarto. No obstante, Ivana Cruz agregó que, en este momento, también se brindan cupos para alumnos externos a la universidad.

Además, con el crecimiento del programa, “se ha ido interactuando con las unidades académicas de la universidad y hoy nos encontramos con que la Facultad de Ingeniería otorga validez y equivalencia a los módulos del trayecto por materias de grado”, manifestó la coordinadora. Por ende, aquellos estudiantes que integren dicha facultad, no tendrán que cursar nuevamente aquellas asignaturas que tengas contenido a fines con los vistos en el trayecto, o viceversa.

Por otro lado, Ivana destacó la posibilidad de realizar este programa inclusive si aquel estudiante ya está inserto en el mercado laboral. “En el momento tenemos 300 alumnos cursantes, de los cuales 96% trabaja”, subrayó.

Cabe destacar que, más de la mitad de los cursantes son de la ciudad de Río Cuarto, mientras el resto es de distintas localidades de la provincia de Córdoba y el país. Además, “muchos de los alumnos cuentan con emprendimientos en marcha que tienen relación con su formación de grado; eso es muy valioso porque van en conjunto”, agregó la coordinadora.

Modalidad

“La modalidad de cursado es mixta: virtual y presencial”, dijo Cruz. Con respecto al contenido del trayecto en desarrollo emprendedor, éste consta de tres bloques: competencias emprendedoras, impacto e innovación y herramientas para emprender. A su vez, estos bloques se dividen en diez módulos dictados por un equipo de docentes.

Cabe destacar que, la certificación se completa con la realización de ocho módulos, por ende, el hecho de que haya un total de diez, permite optar por aquellos más a fines por el estudiante. “Hasta ahora, un 20% han completado el programa y se han certificado”. Es importante resaltar que la certificación es gratuita y su impacto alcanza diversas áreas profesionales.

Más información

¡Viralizalo!