Este viernes 5 de agosto, distintos profesionales de la educación e investigación en el área de la Universidad de Fasta y la UNRC, se reunirán para hablar sobre la importancia de la tecnología en las aulas.
La Licenciada en Educación, Romina Yppolito, expresó que el objetivo de dicha jornada consiste en “acercar a los docentes todo lo nuevo que se está trabajando e investigando acerca de la posibilidad de poder transformar nuestras aulas a fin de desarrollar un impacto positivo”.
En ese sentido, la también Lic. Roxana Fernández, agregó que las temáticas y áreas de innovación que se abordarán en el encuentro serán: contextos inmersivos, pedagogías emergentes, inteligencia artificial, robótica y pensamiento computacional.
“Todas las áreas están vinculadas entre sí y cuentan con una transversalidad en cada uno de los espacios curriculares que se brindan en las escuelas”, subrayó Fernández.
El encuentro será en el salón del CECIS (Constitución 846). La inscripción es libre y gratuita. Está destinados a profesionales o estudiantes cuyos intereses son a fines en educación y/o tecnologías.
La necesidad de respuesta ante un mundo permanentemente en cambio
En respuesta a la pregunta sobre el papel de los recursos tecnológicos en la mejora de la educación, el Dr. Alberto Utrera de la Universidad de FASTA, manifestó que “la tecnología empodera y amplifica los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, ya que, colabora con los estudiantes a aprender de una forma más eficiente y atractiva”.
Además, agregó que la tecnología brinda la posibilidad de acceso a mayores recursos digitales, favoreciendo así el trabajo cooperativo y la adquisición habilidades y competencias “necesarias para estos tiempos”.
Por otro lado, Utrera dijo que, el uso de estos recursos como potenciadores de la educación, “siempre tiene que estar acompañada por una propuesta pedagógica o didáctica que permita la comprensión de los aprendizajes”. No obstante, este acompañamiento es posible siempre y cuando, “los profesionales estén capacitados tanto en el uso pedagógico como en el tecnológico de estas nuevas herramientas”, exclamó el Dr.
En conclusión, el profesional se refirió al uso de las tecnologías como una necesidad “imperiosa”, la cual garantiza calidad en la enseñanza respuestas a un mundo donde lo permanente, es el cambio.