Desde el 2014, cada 22 de julio se celebra este día para crear conciencia sobre las enfermedades cerebrales y motivar en su prevención. En diálogo con CÓRDOBA HOY, la Dra. especializada en Neurología, Carolina Demo, habló de la importancia y fin de dicho día.

El Día Mundial del Cerebro fue establecido por la Federación Mundial de Neurología (WFN). “Su importancia es concientizar a la sociedad sobre cómo prevenir y cuidar nuestro cerebro”, expresó Demo.

-¿Qué factores pueden afectar la salud del cerebro a lo largo de la vida?

C.D: “Hay muchos factores que ponen en riesgo a la salud de nuestro cerebro y que pueden prevenirse como, por ejemplo, las enfermedades crónicas que no están controladas, a saber: Hipertensión Arterial, Dislipemia, Diabetes, Enfermedades del tejido conectivo, que pueden favorecer a la Enfermedad Cerebrovascular (Accidente Cerebrovascular)”.

No obstante, la neuróloga explicó que el cerebro, como todo órgano del cuerpo humano, “funciona en mejores condiciones cuando más lo entrenamos y cuidamos”.

En ese sentido, la actividad intelectual permanente, sumado a la actividad física y social, garantizará la protección y prevención de futuras enfermedades cerebrales. “Y no está de más decir que, es aún más favorable cuando el cerebro percibe buenas emociones”, agregó Demo.

Este órgano central del sistema nervioso requiere de buena oxigenación, y para lograr eso, se debe mantener un estilo de vida saludable. “Realizar actividades al aire libre y consumir alimentos naturales (frutas, verduras y carnes blancas) son muy beneficiosos para mantener al cerebro en forma”, subrayó la Dra.

Además, agregó que, más allá de la actividad, el descanso también cumple un rol fundamental. “Se debe propiciar un descanso adecuado de al menos 8 horas de buena calidad de sueño por noche”.

Por último, Demo expresó que todas las mencionadas actividades y des actividades (descanso), son fundamentales. Pero a veces la buena salud se suele esconder detrás de cosas simples. “Una linda charla con amigos influyen en el mantenimiento de nuestro cerebro entrenado”, concluyó.

¡Viralizalo!