Bajo el lema «al campo lo que es del campo», los precandidatos a presidente y vice de JxC pasaron por Río Cuarto. En un campo de la región presentaron sus propuestas para el campo. Larreta dijo que «es mentira» que se pueda «unificar» el tipo de cambio «el primer día».
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, reiteró este miércoles que si es elegido eliminará «retenciones de 200 productos» agropecuarios y afirmó que «es mentira» que se pueda «unificar» el tipo de cambio «el primer día», sino que eso dependerá de «cuánto incrementen las exportaciones».
Por otra parte, el precadidato a vicepresidente, Gerardo Morales, insistió con que el país requiere «capacidad de gestión» y «no andar a los gritos ni hacerse el bravo».
Así se expresaron durante un acto realizado en el campo «La Germana», 60 kilómetros al este de Río Cuarto, entre las localidades de Olaeta y Reducción, donde presentaron propuestas para el sector agropecuario como parte de la campaña electoral rumbo a las PASO del 13 de agosto.
En horas de la mañana, ambos precandidatos compartieron un encuentro junto a productores en la Sociedad Rural de Río Cuarto en donde adelantaron los anuncios que finalmente hicieron público en horas de la tarde.
Nota relacionada: Larreta compartió sus propuestas para el campo en la Rural de Río Cuarto
«El 10 de diciembre vamos a eliminar todas las retenciones a los productos regionales, más de 200 productos, que incluyen el maní, los lácteos, los limones de Tucumán o las aceitunas de La Rioja», dijo Larreta al mencionar la primera de un conjunto de medidas que enmarcó bajo el lema «al campo lo que es del campo».
El precandidato calificó ese impuesto como «horrible», que «penaliza las exportaciones» y que su eliminación forma parte de las propuestas para «liberar el potencial del campo».
Sin embargo, dijo que también se debe «cuidar la sostenibilidad fiscal» que garantizará que «esas retenciones no se vuelvan a poner» en el futuro.
La segunda medida que expresó es la «unificación del tipo de cambio» de forma gradual. «Es imposible trabajar y prever con 18 tipos de cambio. El campo no necesita ‘dólar soja’ que lo pusieron y sacaron, necesita estabilidad por 25 años», indicó.
Al detallar esa medida, Larreta se diferenció de su adversaria en la interna de la coalición, Patricia Bullrich, que en varias ocasiones se manifestó a favor de «eliminar el cepo» como primer política de su hipotético Gobierno.
«Si viene alguien a decirle que lo va a hacer el primer día es mentira, no es realista, pero sí en la medida que reconstruyamos la confianza», detalló, y agregó que planea hacerlo «dentro del primer año» y que dependerá «de cuan rápido incrementemos las exportaciones».

Gerardo Morales, resaltó, por su parte, que con su compañero de fórmula son «hombres de gestión» que tienen la responsabilidad de «gobernar y resolver problemas todos los días» y también dirigió dardos a sus competidores en la interna Bullrich y el ex diputado radical Luis Petri.
«Estamos convencidos de que lo que necesita Argentina es capacidad de gestión y liderazgo, no andar a los gritos ni hacerse el bravo, tener convicciones, un plan y un equipo. Tomar decisiones y bancarlas», sostuvo Morales.
Durante su discurso, en el que describió al campo como «patria, cultura de trabajo y amor a la tierra», Larreta se mostró a favor de «abrir nuevos mercados» para los productos argentinos y ponderó la implementación del acuerdo entre el Mercosur, la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
También mencionó que promoverá actualizar «la ley de semillas», realizar «las obras necesarias para mitigar los efectos de la sequía» y «trabajar con los municipios y provincias para mejorar rutas». Además, afirmó que retomará «los avances que se hicieron entre 2015 y 2019», entre los que mencionó «las mesas agroindustriales público-privadas«.