Al gigenense, se sumarán Rossi y Dri. Serán parte del noveno consistorio del sumo pontífice, el país llegará a tener siete purpurados, cuatro con derecho a voto en caso de cónclave por tener menos de 80 años.

El papa Francisco anunció este domingo que el 30 de septiembre creará 21 nuevos cardenales, incluidos los argentinos Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba; y el fraile capuchino Luis Pascual Dri.

Fernández, Rossi y Dri serán parte del grupo de nuevos purpurados que Francisco creará en su noveno consistorio como Papa, y tras el que Argentina llegará a tener siete purpurados, cuatro con derecho a voto en caso de cónclave por tener menos de 80 años.

Entre los cardenales anunciados se destacan también el flamante arzobispo de Madrid, José Cobo, y el obispo de Hong Kong, Stephen Chow Sau-yan, extitular de los jesuitas de China.

Con el anuncio de este domingo, el Colegio Cardenalicio tendrá un total de 243 integrantes, con 137 habilitados a votar en caso de necesitarse la elección de un nuevo Papa.

Argentina llegará ahora a siete cardenales, ya que las nuevas tres creaciones se suman a Mario Poli, Leonardo Sandri, Estanislao Karlic y Héctor Villalba.

El padre «Tucho»

Víctor Manuel “Tucho” Fernández nació el 18 de julio de 1962 en Alcira Gigena, en el sur de la provincia de Córdoba. A sus 60 años, se desempeñó hasta junio como arzobispo de La Plata y asumirá a mediados de septiembre a cargo del organismo vaticano encargado de custodiar la doctrina y de los casos canónicos por pederastía tras ser designado el 1 de julio.

Fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1986 para la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto. Obtuvo la licenciatura en teología con especialidad bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma) y posteriormente el doctorado en teología en la Facultad de Teología de Buenos Aires.

De 1993 a 2000 fue párroco de Santa Teresita en Río Cuarto. Fue fundador y director del Instituto de Formación de Laicos y del Centro de Formación de Profesores Jesús Buen Pastor en la misma ciudad.

En su diócesis también fue formador del seminario, director de ecumenismo y director de catequesis. En 2007 participó en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano (Aparecida) como sacerdote en representación de Argentina y, posteriormente, como miembro del grupo redactor del documento final.

De 2008 a 2009 fue Decano de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina y Presidente de la Sociedad Teológica Argentina. De 2009 a 2018 fue rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina. El 13 de mayo de 2013 fue nombrado Arzobispo por el papa Francisco.

Participó, como miembro, en los Sínodos de los Obispos sobre la familia de 2014 y 2015, en los que también formó parte de los grupos de redacción. En la Asamblea de la Conferencia Episcopal Argentina de 2017 fue elegido Presidente de la Comisión Episcopal de Fe y Cultura (Comisión Doctrinal). En junio de 2018 asumió el cargo de Arzobispo de La Plata.

Fue miembro del Consejo Pontificio para la Cultura y Consultor de la Congregación para la Educación Católica. Actualmente es miembro del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Entre libros y artículos científicos, cuenta con más de 300 publicaciones, muchas de las cuales han sido traducidas a varios idiomas. Estos escritos muestran una importante base bíblica y un constante esfuerzo de diálogo de la teología con la cultura, la misión evangelizadora, la espiritualidad y las cuestiones sociales.

¡Viralizalo!