Es el Ateneo Juvenil más antiguo y numeroso del país y pionero en la capacitación de jóvenes dirigentes. El pasado 30 de junio realizaron los festejos por los 40 años de la institución formando futuros líderes del sector agropecuario.
La presidenta del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC), Lucía Vitelli, dialogó con CÓRDOBA HOY, y habló sobre el rol de esta entidad que forma parte de la Sociedad Rural y que congrega a jóvenes de 15 a 30 años de Río Cuarto, la región y de otras provincias argentinas.
La joven destacó la importancia que tiene este espacio como formador de futuros representantes del campo. “Nos capacitamos para ser los futuros dirigentes agropecuarios”, afirmó Vitelli y agregó: “Para mí es un orgullo representar a la Sociedad Rural de Río Cuarto y ser parte de este Ateneo que cumplió 40 años de trayectoria en la formación y capacitación de dirigentes, líderes, profesionales y personas, siendo el semillero del sector agropecuario”.
Uno de los grandes desafíos que tienen las instituciones es formar y capacitar nuevos dirigentes. En este aspecto, la Sociedad Rural de Río Cuarto tiene amplia experiencia y trayectoria a través de su Ateneo Juvenil, siendo una entidad de referencia a nivel nacional.
Respecto al presente y lo que representa este Ateneo Juvenil, Luicía Vitelli sostuvo: “Para nosotros esto es una familia y es más allá de que el objetivo nuestro sea formar futuros dirigentes también hacemos mucho hincapié en ciertos valores para que seamos mejores personas y poder ver una Argentina mejor en el futuro también”.
El pasado 30 de junio, en un emotivo encuentro que se realizó en el salón «Papa Francisco» de la Sociedad Rural de Río Cuarto, los jóvenes ateneístas congregaron a gran parte de los productores o dirigentes rurales que tiempo atrás pasaron y le dieron vida al Ateneo Juvenil. De esta manera, los nuevos ateneístas compartieron un lindo momento junto a aquellos que alguna vez fueron parte de este semillero de dirigentes rurales.
En este año tan particular para la institución, ya que el Ateneo atraviesa el aniversario por sus 40 años de vida, Lucía destacó el nivel de participación y contó que ya se han llevado a cabo distintas instancias de capacitaciones, algunas de ellas vinculadas al agro y otras sobre temáticas más generales.
En este marco, contó que abordaron el tema del dengue en Río Cuarto, para lo cual participaron de diferentes charlas. También organizaron otras instancias formativas referidas a las nuevas tecnologías, realizando salidas al campo y observando diferentes realidades que se dan en el territorio.
Actualmente siguen generando instancias de capacitación para quienes serán los futuros dirigentes rurales y colaborando fuertemente en la organización de la Expo Rural que se desarrollará del 30 de agosto al 3 de septiembre en el predio de la Rural de Río Cuarto.
Lucía Vitelli dijo que el grupo de ateneístas está integrado por cerca de 60 jóvenes de diferentes lugares del país y son unos 20 aproximadamente los que están más activos y todas las semanas se juntan en las reuniones que organizan en el predio ruralista.
Sobre a la dinámica de este espacio de la juventud ruralista, la estudiante de Medicina Veterinaria contó que en cada uno de esos encuentros debaten sobre “los temas de la actualidad que competen al sector agropecuario y otros que refieren a la sociedad en general o que están vinculados directamente a actividades impulsadas desde el Ateneo Juvenil como las colectas sociales o sobre nuestra colaboración en la organización de la expo-rural en las diferentes áreas de la institución”.
Nosotros como Ateneo tratamos de enfocarnos en toda la sociedad como un todo y más allá de pensar en sectores. Con esta mirada que atraviesa la tranquera, la joven ruralista reflexionó sobre la situación actual de nuestro país.
“Va a ser un año muy complicado por las elecciones. Creo que todos queremos ver una Argentina mejor. Es muy triste ver los niveles de pobreza que hay. Nosotros creemos que el país tiene un potencial enorme y que tiene que empezar a progresar”, expresó.
Prepararse para la gestión
Más allá de este contexto económico, social y político, la presidenta del Ateneo Juvenil sostuvo que como jóvenes tienen la posibilidad de formarse y contribuir a capacitar dirigentes agropecuarios que en algún momento puedan llegar a ocupar los espacios en donde se toman las decisiones importantes.
En este marco, destacó la importancia que tiene el Ateneo Juvenil como formador de futuros dirigentes del campo. “Hay que tener en cuenta que es un semillero totalmente gratuito para crecer en lo personal, heterogéneo, abierto a todos los que se quieran sumar y con la posibilidad de forjar el país que todos queremos”, agregó.
Con esta premisa, desde hace 40 años los integrantes del Ateneo Juvenil proponen proyectos y defienden los intereses de los productores e impulsan acciones para fomentar el desarrollo de las actividades agropecuarias.
“Estamos abiertos a quien quiera sumarse y pertenecer al Ateneo Juvenil porque es más que una familia y se van a sentir todos acompañados. Acá pueden expresar lo que sientan y queremos que puedan desarrollar el máximo potencial de cada uno. Tratamos de aprender todo lo que más podamos y hacer las cosas lo mejor posible”, concluyó.


