Así lo expresó la Federación Universitaria Argentina a través de un comunicado es sus redes sociales, tras los dichos de Patricia Bullrich, precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio

La precandidata a presidenta de la Nación, Patricia Bullrich, afirmó durante su presentación en el XVI Foro del Atlántico, que en las universidades argentinas “tenemos casi la mitad de la matrícula de alumnos extranjeros que vienen y toman las posibilidades que Argentina da, y, los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario”.

Bullrich atacó a la educación pública con datos erróneos. Finalmente debió retractarse, ya que sus dichos fueron inmediatamente criticados y refutados. Tanto el Ministro de Educación como otros precandidatos desestimaron el discurso de la representante del PRO.

No obstante, los encargados de representar a los estudiantes de las universidades públicas nacionales, la FUA, tampoco dudaron en salir desmentir los dichos de la precandidata.

“Se tratan de declaraciones falsas y malintencionadas. Solamente el 4,2% de los estudiantes en las Universidades Públicas son extranjeros. Además, quienes habitamos nuestro país contribuimos todos los días, a la financiación de la Universidad Pública, incluidos los extranjeros”, manifestaron.


Por otro lado, en su discurso, hicieron énfasis en una Argentina plural y multicultural.

Con respecto a la cantidad de estudiantes universitarios en la actualidad, postularon que son 2.730.754. De dicha cifra, “el 81% de ellos eligen la Universidad Pública”, precisaron.

Además, agregaron que, desde 2012 a 2021, “la cantidad de estudiantes aumentó un 39,7% y los niveles de graduación aumentaron un 29,4%”.

La educación no es un cementerio

Tras la frase de la precandidata de JxC, la Federación Universitaria Argentina, expresó que:

“La educación es sinónimo de progreso y movilidad social ascendente. Debemos enfocar nuestros esfuerzos en fortalecer el financiamiento y políticas educativas que fomenten la innovación y la equidad, para promover el acceso a la Universidad. Además, agregaron: “Intentar relacionar a la Universidad Pública con las problemáticas que atraviesa la secundaria es un diagnóstico equivocado y que no lleva a ninguna parte”.

Al finalizar su desacuerdo ante los dichos de Bullrich, la FUA enfatizó su compromiso con la educación pública nacional y la necesidad de que el país «invierta en educación para para salir de la crisis».



¡Viralizalo!