Con la victoria electoral del domingo, Compromiso Ciudadano logró cambiarle el signo político a una localidad gobernada durante años por el peronismo.

El intendente electo de San Basilio, Pablo Silvestrin, compartió con CÓRDOBA HOY sus sensaciones tras llevar adelante el logro como parte de Compromiso Ciudadano, un partido nuevo integrado por diferentes expresiones políticas y que consiguió imponerse en una Municipalidad que fue gobernada por más de veinte años por el peronismo.

“Estamos muy agradecidos con la respuesta de la gente, algo que esperábamos después de caminar mucho las calles de nuestro pueblo, donde percibimos esa sensación de cambio que nos transmitían. Ahora comenzaremos a trabajar para dar respuesta a esas necesidades”, expresó Silvestrin tras ser consagrado intendente electo de la localidad del departamento Río Cuarto.

El dirigente, de raigambre radical, expresó que “en varias localidades vemos que se ha buscado cambiar de signo político” y agregó: “En San Basilio pudimos dar vuelta la historia desde un partido que no fue con ningún candidato a gobernador, que fue por fuera de las estructuras y sumó gente de diferentes sectores políticos”.

Respecto a las acciones que buscará llevar a cabo desde su gestión, Silvestrin aseguró que una de las primeras acciones tendrá que ver con la transición del Ejecutivo que dirigente el intendente saliente, Rubén Moine.

“Vamos a trabajar en la transición, especialmente en el tema de las cuentas municipales. Sabemos que si el proceso no se da de manera ordenada, no me afecta a mí como intendente sino a la población que necesita una Municipalidad en pleno funcionamiento y a trabajadores del Estado que necesitan tener la tranquilidad de que no van a perder su trabajo”, señaló.

En cuanto a los proyectos del Gobierno que representará, el intendente electo adelantó que trabajarán en la puesta en marcha de Defensa Civil, la gestión de terrenos y viviendas, pero especialmente en obras de bacheo y pavimentación en distintos lugares de la localidad. Además, plantean trabajar en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y la conformación de una mesa Estado-Privados para «generar políticas de incentivos para que empresas de la localidad puedan expandirse y otras puedan instalarse». Entre las acciones que proyectan, destaca la creación de un Parque Industrial para la localidad.

¡Viralizalo!