Aunque todavía restan confirmarse los números finales en algunos distritos de importancia, la acotada diferencia HUpC y JpC produciría un reparto más equitativo y hasta favorable para la oposición.

La Legislatura Unicameral tendrá una composición sustancialmente distinta a la que tenía hasta hoy, en la que el dominio de Hacemos Unidos por Córdoba era absoluto, ya que contaba con 49 legisladores propios, es decir mayoría absoluta para aprobar todos los proyectos.

Cuando todavía resta escrutar poco más del 6% del total de mesas, el oficialismo provincial se quedaría con 20 legisladores por distrito único, Juntos por el Cambio tendría otros 20, en tanto que otras cuatro fuerzas, tendrán un representante cada una: Encuentro Vecinal Córdoba (Rodrigo Agrelo), la Izquierda (Luciana Echevaría), Creo en Córdoba (Federico Alessandri) y la Libertad Avanza (Agustín Spaccesi).

La diferencia surge de los escaños departamentales, donde se reparten 26 bancas. Las bancas se reparten por sistema D`Hondt, que establece un indicador proporcional a la cantidad de votos obtenidos, por lo que deberá esperarse al final del conteo.

En lo relativo a estas bancas distritales, Juntos por el Cambio obtiene el triunfo en 14 departamentos, mientras que Hacemos Unidos por Córdoba lo logra en 12. La cuestión que resta resolver tiene que ver con el resultado en el departamento Río Segundo, donde solo 300 votos dictan la diferencia a favor de Juntos por el Cambio cuando todavía resta conocerse el 6% de los votos.

Si el resultado se mantuviera al finalizar el escrutinio, Juntos por el Cambio contaría con 34 legisladores, mientras que el resto de partidos opositores (Encuentro Vecinal, Izquierda, La Liberad Avanza y Creo en Córdoba) se quedarían con una banca cada uno de ellos, con lo que la oposición tendría en total 38 legisladores, mientras que Hacemos Unidos por Córdoba quedaría con 32.

Basándose en este escenario, quedaría asegurado que Martín Llaryora gobernará Córdoba con una mayoría opositora en el Legislativo. Además, la ventaja a favor de JpC provocaría que el PJ pierda la presidencia provisoria de la Unicameral, cargo al que apuntaba el nº1 de la lista oficialista, Juan Manuel Llamosas.

¡Viralizalo!