En el año 2016, se decretó el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana en conmemoración del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, general destacado de la Guerra de la Independencia de Argentina
Argentina y las luchas. Una historia interminable. Desde la de la independencia a finales del siglo XVIII hasta la lucha por los derechos salariales de los trabajadores y trabajadoras de la salud y educación en la actualidad.
Tal vez nadie o muy pocas personas sepan de Güemes y su papel en la conformación de nuestro gobierno patrio. Nació en 1785 en la ciudad de Salta. Militar y líder, el salteño se fue convirtiendo en una figura en la región del noroeste del país. Hoy lo es en toda la Argentina. Desde 1814 hasta 1820, lideró la resistencia contra las fuerzas realistas españolas en esa región, llevando a cabo una guerra de guerrillas.
El líder del noroeste argentino fue el único general que murió en la Guerra por la Independencia. No obstante, la historia de las y los argentinos, contemplan la figura de José de San Martín como el gran liberador, que, a diferencia de Güemes, murió en su cama de Francia a los 72 años.
Pasaron siglos para que el papel del salteño resurja de las cenizas. Además de ser central en la Guerra de la Independencia, Güemes luchaba ampliamente por la realización de un gobierno federal, ya que su vínculo con la política no era lejano: fue el primer gobernador de la provincia de Salta.
Independencia y descentralización. Partes de la historia que no se revindican en su totalidad. Güemes es una de las caras de ambos términos.