La medida fue aprobada por unanimidad en el Legislativo municipal. Actividades comerciales cuyas superficies superen los 1500 m2 podrán solicitar instalarse en el centro y macrocentro. El IMPURC estará a cargo de los controles y habilitará o declinará la propuesta.

El Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó por unanimidad el proyecto que planteó la modificación de la ordenanza que regula la instalación de Grandes Superficies Comerciales en el centro y macrocentro de la ciudad. La legislación actual llevaba vigente 23 años y, tras un debate en conjunto con diferentes instituciones de la ciudad, los concejales plantearon cambios que permitieron actualizar la normativa.

A partir de esta actualización, se permitirá la presentación de iniciativas para el desarrollo de actividades comerciales en superficies mayores a 1500 m2 a través del Instituto Municipal de Planificación Urbana (IMPURC). Es decir, se amplían las posibilidades para que superficies de grandes dimensiones puedan solicitar instalarse dentro del centro y macrocentro urbano de la ciudad, siempre y cuando cumplan con determinadas condiciones.

Entre las novedades de la iniciativa, se encuentra la creación de un indicador numérico que determina el nivel de complejidad de la actividad. Se trata de una fórmula que analizará el rubro de la actividad, la localización, las dimensiones de la misma y otros factores que llegará a un valor sobre el cual se analizará la habilitación. El IMPURC podrá habilitar la propuesta o evaluar el impacto del desarrollo de esa actividad, proponiendo más adelante medidas de mitigación.

La modificación de la ordenanza fue propuesta por el bloque de concejales de Juntos por Río Cuarto, que en un inicio planteó la derogación del marco regulatorio. Tras los avances en la negociación con el resto de los bloques y diversas instituciones de la ciudad -como el CECIS- se llegó al proyecto que fue aprobado en la sesión ordinaria de este jueves.

“Es importante que lleguen más inversores a la ciudad y en eso avanzamos entendiendo que no podemos seguir basando la actualidad del comercio con una ordenanza que surgió en el año 2000”, expresó el presidente del bloque de Concejales de JpRC, Gonzalo Parodi, quien agregó que esta iniciativa aportará a la generación de oportunidades laborales.

Por su parte, el presidente del bloque oficialista (Hacemos por Córdoba), Guillermo Natali, destacó el trabajo conjunto con el resto de los bloques y con las instituciones de la ciudad, además de poner en valor la iniciativa del bloque opositor en la puesta en debate de la problemática que llevó a la modificación de la ordenanza.

“Hay que agradecer al bloque de la primera minoría por poner el tema en discusión. Nuestro compromiso siempre fue debatir esta temática porque la gestión actual no podía estar más de acuerdo con el planteo de modificar una ley que necesitaba ser modificada”, indicó el edil peronista.

¡Viralizalo!