Con la participación del Centro de Estudios Agrarios, representantes de la lista «Creo en Córdoba» que competirá en las próximas elecciones provinciales llevaron a cabo una charla vinculada a la producción de alimentos en el país, los monopolios empresarios del sector y la salida frente a esa problemática.

En diálogo con el programa radial NADA FAKE que se emite por Al Toque Radio, Alfio Finola -Docente e Investigador de la UNRC que integra la lista de candidatos a legisladores de «Creo en Córdoba»- brindó un resumen de lo que se abordó anoche en la charla que tuvo lugar en La Casa de Todos, enfocada en la soberanía alimentaria y el impacto de la inflación en la mesa de los argentinos. El encuentro contó con la disertación de Matías Strasorier, Director del Centro de Estudios Agrarios (CEA).

“Parte de la plataforma de Creo en Córdoba plantea discutir la inflación pero en el contexto de la producción enfocada en el sur de Córdoba, donde necesitamos una mejor política de desarrollo”, expresó Finola sobre la charla. En ese sentido, el docente planteó que “estamos acostumbrados a hablar de lo agroalimentario y el campo pero no nos paramos a pensar en cómo nos afecta en lo cotidiano”.

Sobre la realidad de la problemática en discusión, Finola desarrolló: “Cuando empezamos a rascar encontramos que hay un número reducido de jugadores que controlan los precios, la producción y la ubicación de los alimentos, por lo que queremos ayudar a deconstruir la idea del empresariado para no pensar que es el responsable de esto, sino que todos de alguna manera son víctimas de la especulación”.

Por su parte, Strasorier -a cargo de la charla- planteó que la realidad de la inflación se disputa entre dos modelos de Argentina. “Todo precio influye en una realidad de dos modelos que se vienen disputando desde hace tiempo, el que piensa en ganancia y mira al comercio exterior, pero también otro modelo que piensa en el desarrollo de la Patria, federal y que distribuya los recursos. Ahí es donde empiezan las tensiones entre un modelo en el que tres o cuatro vivos se quedan con la ganancia o si es industrial, generador de valor y trabajo que mira dignamente al mundo”.

Te invitamos a escuchar la interesante charla que tuvo lugar en NADA FAKE y que ahondó en los conceptos de la producción soberana, los monopolios alimenticios y las alternativas que hacen a una producción más democratizada.

¡Viralizalo!