Así lo expresó Pablo Olmedo, coordinador general de la Asociación Civil Síndrome de Down Río Cuarto (ASDRIC). Fue en el marco de la reciente participación de la asociación en el Parlamento Estudiantil

La primer Sesión Legislativa del Ciclo Parlamento Estudiantil 2023 tuvo, entre sus expositores, a Ana Clara Álvarez, concejala estudiantil de ASDRIC. Álvarez fue quién presentó el proyecto junto a dos asesoras Eloísa Fernández y Andrea Usqueda. El título del escrito contempló la temática Medio Ambiente y Recreación Juvenil.

Cabe destacar que, es la primera vez que una asociación civil participa en el Parlamento Estudiantil. “El proyecto consiste en la solicitud de cupos en las ferias municipales para poder vender lo que se produce en los talleres productivos de costura y cocina”, expresó Olmedo.

Por otro lado, el coordinador añadió que, este proyecto no sólo garantiza la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual, sino también “visibiliza sus producciones e incorpora la idea de ser ciudadanos con derechos”.

Además de talleres de costura y cocina, ASDRIC cuenta con talleres de educación física; nuevas tecnologías; expresión musical; artes plásticas; fotografía; folklore y danzas expresivas.

ASDRIC

Nace en el año 2008 a partir de la inquietud de un grupo de padres de hijos con Síndrome de Down. En un principio, se propusieron reunirse para brindarse mutuamente contención e información acerca de la crianza de sus hijos. Con el paso del tiempo, esos encuentros se convirtieron en espacios recreativos y educativos, convirtiéndose así en una asociación civil sin fines de lucro.

Los talleres y reuniones en dicho espacio, tienen como objetivo primordial es fomentar en diferentes aspectos el grado de autonomía de los participantes y proveerles herramientas para alcanzar una mayor calidad de vida.

¡Viralizalo!