¿Qué nombres riocuartenses asoman en la definición de las listas que competirán en las elecciones provinciales? Breve repaso por las principales opciones competitivas.
El próximo 6 de mayo vence el plazo de inscripción de fórmulas y listas que competirán en las elecciones provinciales del 25 de junio. En la ciudad de Río Cuarto se generaron altas expectativas respecto a la posibilidad de que un local pueda integrarse directamente a los proyectos que acompañarán a los candidatos a gobernador en potenciales cargos legislativos.
El nombre local con mayor fuerza en la discusión de lugares es sin duda el de Juan Manuel Llamosas, quien desde hace más de un año empezó a recorrer un camino que tiene como destino final su proclamación como candidato a vicegobernador en la lista de Hacemos Juntos por Córdoba que encabeza el intendente de Córdoba, Martín Llaryora.
En las últimas semanas, el apellido Llamosas ha sonado más fuerte que nunca y la dirigencia peronista del sur provincial asegura que el intendente de la capital alterna llegó a la instancia final de la definición del compañero de fórmula peronista. Entre especulaciones por el posible nombramiento de dirigentes cercanos al PRO o al radicalismo -caso de Gustavo Santos y Miryan Prunotto- también se afirma que Llamosas es el único peronista que queda en carrera, por encima de Natalia de la Sota y Alejandra Vigo.
Por supuesto que el PJ riocuartense también tiene otros nombres en danza para llegar a las listas. En el caso de potenciales legisladores, cabe mencionar que los riocuartenses Leandro Carpintero y Andrea Petrone están en condiciones de repetir por cuatro años más en la Legislatura, aunque todavía no hay confirmación sobre su continuidad en la nueva lista de Hacemos Juntos. Por supuesto que hay otros nombres que se anotan en la carrera, como el del actual presidente del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, Guillermo Natali, llaryorista de la primera hora. También suena Adriana Oviedo entre los legisladores departamentales.
En el caso de Juntos por el Cambio, también hay nombres riocuartenses vinculados a la disputa para ser el compañero de fórmula de Luis Juez. El más resonante es el del legislador Juan Jure, un ex intendente que todavía suma puntos en la región y que subió varios lugares en la discusión gracias a Juan Manuel Llamosas y los rumores de su llegada a la fórmula de Llaryora. Pese a las especulaciones, se dice que el cabrerense Marcos Carasso, presidente de la UCR Córdoba, sería el favorito para ir con Juez. Si esto se confirma, se espera que Jure siga formando parte del proyecto de JpC en un lugar alto de la lista o como legislador departamental.
Otros nombres de JpC en Río Cuarto con potencial para sumarse a la lista son el ex legislador Lucas Castro, el juecista Pablo Benítez y el defensor del Pueblo, Ismael Rins, a quien se menciona como un potable candidato a legislador departamental.
En el Frente de Todos, el armado de listas con nombres del sur y de Río Cuarto estaría en manos de la diputada Gabriela Estévez, candidata a vice en la lista que encabeza el intendente de Embalse, Federico Alessandri. En ese sentido, los riocuartenses con chances no son muchos. De hecho, el rumor en torno a esta definición apunta a un solo nombre: Fernando Bossio. El actual director del PAMI es uno de los más activos referentes del proyecto kirchnerista en la ciudad y también uno de los apuntados por Estévez en la región junto con dirigentes e intendentes, como Gastón Tomatis y Martín Toselli.
De las alternativas libertarias que se encolumnan detrás del proyecto de Javier Millei, todavía se esperan mayores confirmaciones de la representación riocuartense, aunque ya se apuntaron nombres como el del ex candidato a intendente Mario Lamberghini.