Laura Rivera, presidenta de la Asociación Hotelera Gastronómica de Río Cuarto, dijo que este fin de semana se registró un 80% de ocupación. Aseguró que la actividad hotelera superó a la del “finde” largo de Semana Santa.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, Laura Rivera trazó un balance muy positivo de este fin de semana en la ciudad de Río Cuarto. Las diferentes actividades culturales y la presencia del automovilismo con el Turismo Pista en el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto generaron un importante movimiento en el rubro de hotelería y gastronomía.
Manifestó que la ocupación fue del 80% y superó a la que se había registrado durante el último fin de semana largo de Pascua.
“Entendamos que Río Cuarto es un destino con una tarifa muy baja en comparación con otras ciudades. Nos tenemos que mantener así por el tipo de público que tenemos. Nuestras tarifas están por debajo de otras ciudades, pero nuestros costos y presión impositiva no, por eso siempre seguimos trabajando para mejorar esta situación con una actitud positiva”, precisó.
Alojamiento sin registro
Por otra parte, la referente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Río Cuarto sostuvo que cada vez hay más alojamiento no registrado, es decir, personas que se dedican a la actividad, pero que no están registradas, no pagan impuestos y tampoco tienen al personal en blanco.
Manifestó que esto genera una desigualdad respecto a los hoteles, albergues y hospedajes que están registrados, tributan y cumplen con la normativa vigente.
“Nos encantaría a todos estar bajo las mismas condiciones, pero cada vez son más los alojamientos no registrados en la ciudad. Hay una ordenanza que ya tiene 5 años, pero nunca se ha puesto en práctica, inclusive ya ha quedado hasta vieja”, expresó Laura Rivera.
Respecto a la presencia de estos hospedajes que no tienen ningún registro y no cumplen la normativa, aclaró: “Nadie está pidiendo que no brinden el servicio, lo que estamos pidiendo es igualdad de condiciones”
Manifestó que desde la Asociación lo que están pidiendo es que se cuide al destino, se proteja al visitante o turista y todos cumplan con las exigencias para llevar adelante dicha actividad.
“Tenemos algunas experiencias bastante positivas aquí como la Villa General Belgrano con ordenanzas que buscan proteger al turista que nos visita”, contó.