Clara Cattaneo, diseñadora UI en videojuegos y cofundadora de Women in Games Argentina, sobre el papel de las mujeres en la industria de la programación y desarrollo de videojuegos
En el mes de marzo, comenzó la cuarta edición del Programa ReinventarTEC: «¿Cómo ser parte del mundo del desarrollo de videojuegos?” Consiste en una serie de 10 encuentros que tienen como fin inspirar a mujeres y diversidades a crear un mejor futuro laboral en la era digital. Los talleres son gratuitos.
“Si vamos a rubros más como educación, diseño o arte, es mas factible encontrar mayor porcentaje de mujeres. Pero en el rubro sistemas como programación, la mayoría son hombres. Simplemente porque así nos educaron”, afirmó Cattaneo.
Por este motivo, la cofundadora de WGA junto a otras mujeres y disidencias vinculadas a la industria de la tecnología, se reúnen “a brindar información, participar en talleres para mostrar que existimos y que se puede”, agregó.
La idea principal de estos encuentros, es construir un diálogo para acercar estas ideas a quienes empiezan a interesarse en este sector. Está dirigido a cualquier persona que se interese por la creación, desarrollo, diseño de videojuegos. “Queremos generar espacios amigables, no-tóxicos”, expresó Cattaneo.
La semana pasada se realizó el séptimo encuentro de ReinventarTEC y tuvo lugar en la ciudad de Río Cuarto. El taller es organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba y la ONG MeT (Mujeres en Tecnología).
En la ciudad participaron: la Mesa Tic de Río Cuarto, CECIS, Polo Audiovisual Córdoba – Agencia Córdoba Cultura y Women in Games Argentina.
Los encuentros se dividieron en modalidad presencial y virtual. Las locaciones presenciales tuvieron lugar en Córdoba, Villa María, Río Cuarto y San Francisco.

Inscripciones: https://forms.gle/avX5uPxmqo78uGf96