Guillermo Concari, encargado de Gestión Ambiental, brindó información sobre el nuevo proyecto económico-ambiental de Achiras denominado: “Plantación de Peperina: empleos verdes”
El proyecto tiene como fin “generar empleos verdes”, expresó Concari. Esto significa que las personas productoras serán quiénes decidan cómo comercializar y qué valor. La plantación consiste en tres etapas. Primero, se abrió la inscripción para que diez familias achirenses sean las responsables de la creación de peperina. Una vez elegidas éstas, se entregarán “50 plantines a cada familia”, añadió el encargado.
Por último, se realizará un acompañamiento para “evacuar dudas sobre el secado y cuidado de la producción” precisó Concari. Los resultados se verán el próximo verano. No obstante, “cada familia decidirá cómo venderlos y con que precio”, agregó. Es decir, cada cuidador de su peperina decidirá si convertirá a ésta en aceites, té, cremas o lociones, yuyos sueltos, entre otras formas posibles.
«Apostamos al trabajo; la mano de obra local; a fomentar la oferta turística;cuidar el medio ambiente… Ayudar a la gente del pueblo», expresó Concari.


Cabe destacar que, la peperina es una planta aromática silvestre nativa que se distribuye entre la región central y noroeste de Argentina. Por ende, es nuestra, es de Córdoba. “En Achiras es un ícono; hay una avenida que se llama Peperina”, añadió el encargado. Por ende, la plantantación de ésta no sólo busca impulsar, un que sea mínimamente, la economía de diez familias; sino que también “busca ser parte de la identidad de la localidad”, precisó.
Buscarle la vuelta
El encargado de Gestión Ambiental afirmó que, desde la planta de reciclaje achirense, “estamos yendo al primario a dar charlas; los chicos juegan en los guardianes del medio ambiente”. Por ende, ellos también van formando un corazón más verde.



No obstante, los más grandes tampoco se quedan atrás. Además del primario, el secundario de la localidad también está inscripto en Peperina. “Vamos a plantar peperina en el patio del colegio secundario”, añadió el encargado. La idea es, según Concari, realizar múltiples productos “a partir de una sola planta”. Jabones, sahumerios, aceites, lociones. Una infinidad de producciones. “Queremos generar desde la educación que los chicos aprendan la elaboración de diferentes productos”, precisó.