Se trata de un avance conjunto entre el Ente de Prevención y Gestión Ambiental del Gobierno de Río Cuarto y el Ministerio Público Fiscal. Los elementos probatorios colectados en el marco de la investigación habrían confirmado la participación de estos individuos en las “hordas”.
En el marco de las acciones de prevención contra las denominadas “hordas de motos”, el Ente de Prevención y Gestión Ambiental en conjunto con la Policía de la provincia de Córdoba realizaron nuevos operativos de prevención durante el fin de semana. En ese sentido, se montaron múltiples puntos de control en Banda Norte y el microcentro.
La novedad más importante de este trabajo fue anunciada por la presidenta del Ente, Cecilia Márquez, quien informó que la Justicia estará indagando a trece personas identificadas en la participación y comisión de delitos que conllevan las hordas que se desplazan por la ciudad.
“Nos informan que son personas que están identificadas y que su participación ha sido probada”, indicó Márquez sobre el trabajo de investigación que encabeza la Fiscalía de Instrucción de Primer Turno, a cargo del fiscal Pablo Jávega.

Asimismo, la funcionaria informó que en el proceso investigativo desde el Ente se avanzó con la incorporación de testimonios y la recopilación de imágenes de las cámaras de seguridad, además de los operativos que derivaron en el secuestro de motovehículos y diferentes motopartes.
Por otro lado, la funcionaria aclaró que este “no es un tema terminado” ya que se trata de “problemáticas complejas que necesitan mucha toma de conciencia desde lo individual”. Además, afirmó que “permanentemente recibimos aviso de vecinos que nos advierten sobre estas reuniones”.
Cabe mencionar que las imputaciones se sustentan a lo establecido en el artículo 193 bis (C.P.), el cual señala: “Será reprimido con prisión de seis meses a tres años e inhabilitación especial para conducir por el doble del tiempo de la condena, el conductor que creara una situación de peligro para la vida o la integridad física de las personas, mediante la participación en una prueba de velocidad o de destreza con un vehículo automotor”.
“Ha quedado claro que esto no es una infracción de tránsito, sino un delito”, expresó Márquez, quien aseguró que se continuará trabajando en la prevención “para evitar que estas acciones tomen el volumen que han tenido en otro momento”.