La investigadora del CONICET y Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Nacional de Córdoba, recibió una distinción en la categoría “Medalla lineanna” por la prestigiosa Sociedad Lienneana de Londres debido a sus investigaciones en ecología vegetal.

Oriunda de Bell Ville, una ciudad ubicada al sudoeste de la provincia de Córdoba, Díaz se fue a vivir a Córdoba Capital para estudiar lo que siempre le llamó la atención: los organismos. En 1984 se recibió de bióloga en la UNC, tiempo después realizó un Doctorado en Ciencias Biológicas con especialidad en Ecología.

La ecología se define como una “parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven”. Díaz, manifestó que su tesis de grado fue sobre “la ecología insectos”. Luego precisó que se dirigió a investigar sobre “ecología vegetal” y que, en los últimos años, ha incorporado lo que es “la interfaz interdisciplinaria entre la ecología y la sociedad”.

– ¿Qué significa este reconocimiento para usted?

Sandra Díaz: “Es un gran honor para mí y para mi grupo de trabajo. Lo que más me gusta de la Sociedad Linneana, además de su gran prestigio, es que nuclea a naturalistas y no solo a científicos. A geógrafas, ilustradoras, exploradoras, gente que no vive de la ciencia, pero que se ha interesado por lo que es el mundo natural”.

– Históricamente se han reconocido más científicos hombres que mujeres, ¿esto sigue siendo así?

S.D: “No, aunque si bien queda bastante por recorrer, me parece que últimamente ha habido un avance. El rol de las mujeres, que siempre fue importante, está más visibilizado que antes. Esto no significa que antes las mujeres no hicieran ciencia, pero si estaban en bambalinas. Les confinaban, o incluso ellas mismas se auto confinaban en roles secundarios, de apoyo o de documentación”.

Actualmente, Díaz es investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal en Córdoba. También es profesora titular del Departamento de Diversidad Biológica y Ecología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

¡Viralizalo!