La edición N°37 del festejo de la actividad teatral cordobesa se llevará a cabo desde el 14 hasta el 23 de abril en las ciudades de Río Cuarto, Villa María, Las Varillas, General Cabrera y Córdoba. El lema de este año es «Más teatro Más democracia»
Franco Moran, responsable provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT) de la Provincia de Córdoba, dijo en diálogo con CÓRDOBA HOY que se presentarán un total de 29 obras, “las cuales fueron seleccionadas de un total de 86 trabajos”, afirmó. No obstante, uno de los fines de este festejo artístico es el de la elección de “dos obras que representen al teatro de Córdoba para poder ser presentadas en la Fiesta Nacional del Teatro”, agregó Moran. El jurado viajará a las respectivas ciudades con la finalidad de contemplar la realización del mencionado número de obras.
Por otro lado, el otro objetivo de la Fiesta Provincial es “generar un espacio de celebración del teatro; hacerlo un espacio de encuentro”, manifestó el representante del teatro de Córdoba. Además, añadió que las obras no sólo aportan una simple presentación, sino que también “invitan a reflexionar sobre determinados temas del mundo o la sociedad”.





La apertura del evento tendrá lugar en la Capital Alterna de la provincia. La misma contemplará un total de casi 300 participes entre artistas y técnicos. Lo que deja en evidencia que la Fiesta Provincial del Teatro demuestra otra vez que el arte presencial permanece.
Volver parte
Históricamente, las ciudades capitales siempre fueron las testigos principales de tal o cual cambio y/o suceso histórico, político y cultual. El resto de las ciudades o pueblos del país sólo se enteran minutos, horas y hasta días después de lo sucedido. El interior necesita ser integrado.
A causa de lo expuesto, la descentralización de lo capital fue una de las principales demandas del público cordobés en estas últimas ediciones del festejo de la actividad teatral.
“Desde el año pasado, el desafío fue que la fiesta sea apropiada en todo el territorio provincial”, expresó Moran. Lo que trajo como resultado la ampliación de las sedes finales para la realización de las actividades.
Si bien, por una cuestión organizativa, es imposible realizar una obra por lugar. Pero la iniciativa de expansión territorial está en pie y promete imponerse.
Desmontaje
La vuelta al yo. La fiesta también cuenta con actividades especiales. Una de ellas se denomina desmontaje, y tiene como fin “la exposición del proceso creativo de los actores y actrices de la obra presentada recientemente”, dijo Moran.
La búsqueda artística, la de creación de una narrativa y una estética particular, es todo un desafío. Y la actividad invita a compartirlo.
Además, se realizarán talleres de “capacitación de riesgo en la escena y otro de entrenamiento actoral”, manifestó el representante. Cabe aclarar que, tanto talleres como actividades especiales, son completamente gratuitos.
Resistencia
La aparición de nuevas tecnologías y su innegable determinismo hacen que las actuales tecnologías se adapten o desaparezcan. La actividad teatral llevó a cabo la primera opción.
“El teatro surge como una alternativa de debate y reflexión ante el avance de la comunicación mediada por la tecnología”, expresó Moran. No obstante, esta permanencia a la imagen en presencia estuvo sujeta a “modificaciones para resistir”.
La presencia abundante de imágenes y la importancia en el impacto visual, desafiaron al teatro hacía una búsqueda estética particular. En consecuencia, la “sobre – imagen” trae consigo una rapidez de contenido, por lo que los cambios también invitaron a repensar la construcción narrativa.
