Constanza Eichhorn, directora de la Universidad Barrial, señaló que “cada año es un desafío nuevo porque significa cumplir las expectativas personales de cada persona y también de cada familia, porque la mayoría lo piensa como una posible salida laboral, más que nunca en un contexto de crisis como el que se vive actualmente”.
El lunes pasado, se iniciaron las actividades de la Escuela de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se trata de trayectos formativos en oficios que se lleva a cabo a través de la articulación entre Secretaría de Planeamiento de la UNRC y las cinco facultades. Cerca de 500 personas se inscribieron para iniciar los cursos en los diferentes trayectos disponibles.
Sobre el inicio del ciclo 2023, CÓRDOBA HOY dialogó con la directora de la Universidad Barrial, Constanza Eichhorn, quien recordó que la propuesta nació en 2021 con una convocatoria específica del Ministerio de Educación de la Nación para elaborar propuestas de capacitación dirigidas a vecinos y vecinas de sectores aledaños a universidades de todo el país.
“Desde la UNRC nos juntamos con las cinco facultades para diseñar propuestas de capacitación que iniciaron el año pasado y que reeditamos este año”, dijo sobre el programa que tiene financiamiento específico para dos años e incluye capacitaciones que tienen que ver con áreas de vacancia en el ámbito laboral desde la tecnológica, de salud, administrativa y productiva.
Sobre el inicio de este nuevo ciclo, Eichhorn resaltó que “cada año es un desafío nuevo porque significa cumplir las expectativas personales de cada persona y también de cada familia, porque la mayoría lo piensa como una posible salida laboral, más que nunca en un contexto de crisis como el que se vive actualmente”.

En ese sentido, realizó un balance de la primera experiencia del proyecto que se llevó a cabo el año pasado. “Al ser la primera vez que dábamos estos talleres, había dudas respecto a si les iban a gustar, si podían sostenerse en el tiempo y si podían incluirse en las dinámicas familiares y laborales de cada persona. Sin embargo, hemos tenido muy buenos resultados y eso se ve en el inicio de este año que tiene a más de 500 inscriptos que en el transcurso de la semana próxima se irán incorporando a los cursos”.
La directora de Universidad Barrial explicó que la propuesta de la Universidad Barrial apunta a trabajar en la territorialidad, llevando cada capacitación en diferentes sectores de la ciudad y por fuera del campus. “Tratamos de distribuir los trayectos y talleres en todo el territorio buscando que más personas puedan participar porque las responsabilidades laborales y las dificultades de traslado pueden presentar dificultades”, expresó.
Asimismo, anunció que este año se hará un acompañamiento más activo de las personas que participen de los cursos, atendiendo a las diferentes dinámicas familiares y laborales para que no sean un obstáculo en el cursado.
Por último, Eichhorn señaló que “la Uni Barrial nace por y para cada uno de los estudiantes que lo transitan”, y destacó el apoyo de la gestión actual del rectorado en la realización de este programa de vinculación territorial. “Esperamos poder continuar con este trabajo mucho más tiempo porque es beneficioso para los vecinos de la ciudad”, concluyó.
Trayectos
Cada una de las facultades lleva adelante diferentes trayectos de formación. Ingeniería capacita, por ejemplo, en Industrias 4.0, Mecanizado computarizado, Protección de sistemas eléctricos industriales y Energía solar. Humanas hace lo propio en Turismo y en Cuidado de infancias y de adultos. Exactas forma para ser asistente en mantenimiento de Laboratorios, en Alfabetización informática y tecnológica y en Gestión ambiental. Agronomía y Veterinaria brinda trayectos de Producción de vegetales y animales en el marco de la soberanía alimentaria, con líneas de producción: hortícola, porcina, ovina y caprina, de maní, de aves para carne y huevo, de producción frutícola.
Entre los trayectos con más anotados están el de auxiliar Administrativo y Gestión y tecnología, a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas.
El programa Escuela de Educación Profesional de la UNRC tiene reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación.