La intendenta de Coronel Moldes subrayó la política del municipio en materia de la Gestión Integral de los Residuos y remarcó el apoyo de los vecinos al programa Moldes Sostenible.

“Siempre confiamos en la respuesta de los moldenses. La verdad que este programa está funcionando muy bien y el acompañamiento de los vecinos a superado nuestras expectativas”, expresó la intendenta Eva «Beby» Rosso.

Aseguró que la recolección de los elementos depositados en los Eco-Puntos es cada vez más seguida porque son cada vez más las personas que toman conciencia de la importancia de la separación de residuos y acercan los residuos a los eco-canastos ubicados en diferentes lugares de la ciudad. También remarcó la colaboración de cada una de las instituciones de Coronel Moldes que se comprometen con esta tarea y contagian a más vecinos.

La jefa municipal señaló que el acompañamiento de los vecinos es fundamental y “es algo muy satisfactorio para todas las dependencias municipales que están trabajando en esta temática”.

Tiempo atrás, la intendenta había remarcado que Moldes Sostenible «es una política de estado que debemos abordar entre todos y siempre digo que es mi proyecto más ambicioso». En este sentido, explicó: «Cuando iniciamos una obra si hay fondos económicos o recursos humanos la obra se ejecuta, pero ésta no. Moldes Sostenible tiene dos patas que sí o sí deben funcionar sino, no camina. Una es la decisión de gobierno que está tomada, que ponemos lo necesario, que es mucha inversión en logística, insumos, personal, equipamiento, canastos, cartelería, difusión, prensa, camión, galpón, etc. Y la otra el compromiso de los vecinos, niños, jóvenes, adultos, docentes, empleados, instituciones”.

¿Qué es Moldes Sostenible?

Es una política de estado implementada por el Gobierno de Coronel Moldes que se puso en marcha en junio del año pasado con el objetivo de convertir a la ciudad en un lugar respetuoso con el medio ambiente y la ecología. 

Esta propuesta consta de dos programas fundamentales: Moldes Recupera que comprende siete proyectos, separación de residuos en origen, recuperación de orgánicos, puntos limpios en espacios públicos, recuperación de vidrios, proyecto Sello Verde, recuperación de neumáticos fuera de uso y recuperación de residuos de poda y construcción. Y un segundo programa que es la formación ambiental constante, el mismo está compuesto de cuatro proyectos: diagnóstico y difusión ambiental, capacitación interna, capacitación ciudadana y proyecto de promotores ambientales.

¡Viralizalo!