Esta noche se realizará la segunda edición del evento en la explanada del Galpón Blanco en el Andino. Mayra Flores, integrante de la organización del festival y miembro de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina, expresó el objetivo del evento y remarcó la importancia que conlleva su realización para diversidades y disidencias

Con el objetivo de reivindicar la lucha histórica por los derechos de la comunidad LGTBQ+, la cultura Drag Queen y el arte de los feriantes, la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto junto a otras organizaciones militantes, puso a disposición la realización de la 2° edición del Festival del Orgullo a Cielo Abierto dentro del marco del ciclo Un Verano en la Estación.

“Todos los eventos que se están realizando a nivel nacional tienen como reclamo principal la aprobación de la Ley Integral Trans”, expresó Flores. La finalidad de su realización es la visibilización de estos reclamos.

Esta noche se presentarán artistas locales tanto reconocidos nacionalmente por su historia de militancia, como también aquellos que recién están dando sus primeros pasos en los escenarios. Mía Salas, La Magnus, Nikita Deiv, Loly Olguín, Benjamín Marchetti, la Academia de Baile DANZANDO, Coreos MD y La magia de la Danza.

Ley del Cupo Laboral Trans vs. Ley Integral Trans

Actualmente se ha aprobado sólo la Ley del Cupo Laboral Trans, ésta establece qué: “Las personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan las condiciones de idoneidad, deberán ocupar cargos en el sector público nacional en una proporción no inferior al 1% del total de los cargos”.

Si bien Río Cuarto ha incorporado esta ley y ha dado un paso más en materia de condiciones igualitarias, aún le falta mucho por recorrer. Ya un total de 9 mujeres y varones trans entraron a trabajar en distintos sectores del municipio. Pero, como dijo Mayra, se necesita también que “las instituciones privadas accedan”.

En cambio, el Artículo 1 del proyecto de la Ley Integral Trans (aún no aprobada) establece lo siguiente: “Asegurar a las personas trans el ejercicio pleno y en condiciones de igualdad de sus derechos y libertades, promoviendo el respeto de su dignidad, buscando lograr la integración social a nivel cultural, económico-laboral, en el ámbito de la salud y la educación, así como en cualesquiera otros ámbitos de la vida ciudadana”. Por ende, esta ley abarca un paso más, uno gigante, en materia de derechos humanos para toda la comunidad trans, transexual y transgénero.

¡Viralizalo!