Avanza la pavimentación del camino rural que une Las Isletillas con Punta del Agua y que luego continuará hasta Las Perdices. Se conformará un corredor productivo que conectará directamente a la región con el Mercosur a través de la Ruta Nacional Nº158.
Claudio Boretto, jefe comunal de Las Isletillas, dialogó con CÓRDOBA HOY sobre esta obra trascendental para la localidad, la cual marcará un antes y un después en su historia.
Boretto contó que el pueblo “es una localidad en progreso del centro-sur de la provincia de Córdoba que siempre estuvo limitada por la falta de conectividad a través de caminos pavimentados”. Remarcó que hasta ahora que se puso en marcha esta importante obra, “era la única localidad del Departamento Tercero Arriba que no tenía acceso por ruta, solamente por un ripio, lo cual nos ponía en una situación de marginación”.
Destacó que ahora está en marcha la obra de la ruta que nos conecta con la Ruta Provincial Nº10 a la altura de Punta del Agua y con la continuación hacia Las Perdices. “Esto nos permitirá tener salida directa a la Ruta Nacional 158. La verdad que esta obra representa un giro fundamental para nuestro pueblo”, expresó con satisfacción.
Esta obra histórica se realiza a través de la articulación público-privada, sistema que se implementa en la Provincia en donde el Gobierno realiza la obra y luego una parte de esa inversión es devuelta por los propios productores agropecuarios y la gente que vive en la zona.




El jefe comunal manifestó que si bien el trazado no tendrá las características de una ruta provincial será un camino rural pavimentado que mejorará notoriamente la conectividad entre Las Isletillas con las demás localidades de la región.
Recordó que hace aproximadamente 50 años se hizo el tramo de la Ruta Provincial Nº 10 desde Hernando hasta Punta del Agua, pero Las Isletillas quedó fuera de ese trazado.
“El pueblo siguió quedando relegado en materia de conectividad vial, con todo lo que esto significa, porque cuando uno habla de la comunicación por caminos de tierra eso afecta la educación, el comercio, la salud, la industria, el desarrollo y el traslado de la producción que hay en la zona, ya que es una región agropecuaria altamente productiva”, expresó Boretto.
Por tales motivos, el jefe comunal de Las Isletitllas manifestó que “después de tantos años de postergación, esta obra de 16 kilómetros para nosotros es una autopista”, enfatizó el jefe comunal.
¿Alternancia o re-reelección?
En el plano estrictamente político y respecto a la discusión sobre si se debería habilitar por un mandato más a aquellos intendentes o jefes comunales que ya cumplieron sus dos mandatos, Boretto manifestó que en este tipo de temáticas siempre se dan situaciones particulares para analizar.
Se autodefinió como un defensor de la alternancia en el poder, “pero me parece que se debería dar la posibilidad de que sea el pueblo el que tenga la última palabra y decida si un candidato puede seguir o no”.
Señaló que en la Comuna de Las Isletillas realizó una gestión como tesorero y este es su primer mandato como presidente. Ante esta situación sostuvo que están esperando una interpretación de la Justicia sobre normativa vigente para saber si podría seguir por un período más. Indicó que todavía no está claro si lo que se toma como primera y segunda gestión es el cargo en el que uno asumió o si se considera el cargo dentro de la comisión.
Si la Justicia considera que es el cargo lo que se tiene en cuenta, podría presentarse para reelección ya que está cumpliendo su primer mandato como jefe comunal. En cambio, si la Justicia determina que se contabiliza el cargo dentro de la comisión comunal, ya no se podría presentar porque estuvo en una gestión como tesorero y ahora como presidente.
“Por ahí en las localidades chicas no hay tantos candidatos que quieran acceder a un cargo e incluso muchas veces se complica poder armar las listas, más allá de que me parece bueno que se pueden ir alternando los cargos”, concluyó.