“Ante el incumplimiento de la Provincia”, este miércoles los profesionales de la salud, nucleados en la coordinadora “Salud de Córdoba unida”, realizarán un paro en todos los hospitales. Habrá guardias mínimas y funcionará sólo la atención en urgencias y emergencias.
Andrea Ferreyra, psicóloga del Área de Salud Mental del Nuevo Hospital San Antonio de Padua y delegada de ATE, confirmó a CÓRDOBA HOY que los profesionales de Río Cuarto adhieren al paro.
A las 10 de la mañana los trabajadores del sector de la salud pública realizarán una asamblea en el Hospital San Antonio de Padua para analizar cómo siguen con este reclamo que viene de varios años, que el año pasado se agudizó y que sigue sin tener una solución de fondo.
Sostuvo que esta medida de fuerza fue acordada en asambleas hospitalarias y surgió “ante el incumplimiento por parte de las autoridades provinciales de lo acordado meses atrás frente a los reclamos efectuados por quienes nos desempeñamos en este sector”, precisó Pereyra. También manifestó que están exigiendo la reincorporación de una médica despedida del hospital Elpidio Torres, quien “es madre de cuatro hijas y sostén de familia”.
Por otra parte, también solicitan que se reintegren los montos descontados a las y los trabajadores de la salud, “por haber participado en protestas”. Ferreyra aseguró que en diferentes sectores y de manera azarosa realizaron descuentos por los días en que los profesionales realizaron movilizaciones o asambleas. Señaló que le han descontado días en fechas de paro a personal que estaba de licencia.
——
“Lo real y concreto es que el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras sigue sin alcanzar para la canasta básica. No podemos permitir que nuestros compañeros y compañeras sigan teniendo salarios de hambre”
——
La delegada de ATE sostuvo que hay muchos trabajadores que tienen salarios que no pueden cubrir los gastos necesarios para la canasta básica, por lo cual la situación es insostenible.
Por otra parte, dijo que a la fecha no se han cumplimentado los incrementos y recomposiciones salariales acordados meses atrás, como así tampoco la incorporación de personal y las mejoras en las condiciones laborales que posibiliten una atención digna de la salud.