El tercer candidato confirmado en la carrera por el rectorado presentó ante la prensa las bases de su proyecto. Lo acompañó la candidata a vicerrectora, Mónica Ré.

Días atrás, CÓRDOBA HOY dio a conocer que los docentes César Casale (Exactas) y Mónica Re (Económicas) conformarían una lista para disputar las próximas elecciones que definirán a las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto en el mes de abril.

En la mañana de este jueves, los candidatos presentaron las iniciativas que impulsaran por medio de la lista que lleva la firma de Visión Universitaria, agrupación que participó de elecciones anteriores y que ahora buscará competir desde la base de “un proyecto centrado en el desarrollo territorial”.

Nota relacionada: González: “Queremos que la Universidad sea protagonista”

“Creemos que hay una falta de inserción de la Universidad dentro de lo que es Río Cuarto, específicamente en el medio socioproductivo y también en la población estudiantil”, expresó el candidato a rector, Profesor del Departamento de Biología Molecular.

En ese sentido, Casale señaló que Visión Universitaria busca “poner a la Universidad en un polo de acción y capital social para participar de la trama del desarrollo riocuartense, algo que hoy vemos muy poco”. Y agregó: “Queremos que todos se sientan parte de la Universidad”.

Respecto a este objetivo, el profesor indicó que “la herramienta del diálogo es fundamental para abordar los proyectos que surgen de cada área”, elemento que destacó para marcar lo que considera una falencia del actual modelo de gestión universitaria: la falta de incentivo. “Tenemos que lograr darle fuerza a cada idea y que no quede frenada por decisión de unos pocos”, planteó.

Oferta y cursado de los estudiantes

Sobre la oferta académica que prevé el proyecto de Visión Universitaria, Casale anunció que su idea es “promover carreras que estén orientadas hacia el sistema socio productivo”, marcando a la agroindustria y las empresas de base tecnológica como ejes de esta iniciativa.

Además, planteó como problemática la situación de los jóvenes que deciden estudiar en institutos terciarios o universidades por fuera de la ciudad. “Solo 1 de cada 4 estudiantes del Gran Río Cuarto estudia en la Universidad, lo que nos dice que la currícula no está acorde a las necesidades de los jóvenes. Esto impacta en la calidad de los servicios que presta la ciudad, porque los futuros profesionales se forman y trabajan en otras ciudades”, analizó el docente.

Asimismo, analizó que “los estudiantes tardan un 40 o 50 por ciento más en recibirse que lo que dice su currícula”. En ese sentido, planteó: “Nuestro deseo es combatir la deserción universitaria, que los jóvenes no abandonen la universidad a los tres o cuatro años que haber comenzado”.

Respecto a las posibilidades económicas de los estudiantes y el sostén de su educación en la ciudad, Casale manifestó: “Tenemos que buscar organizaciones que financien la educación de aquellos que no pueden estudiar por cuestiones económicas, no mentirle a los estudiantes con un 10% de aportes económicos y ayudarlos para que no necesiten 70 mil pesos por mes para estudiar”.

No docentes

Respecto a la situación de los trabajadores no docentes de la UNRC, Casale señaló que esta franja representa casi la mitad de la cantidad de docentes y que, sin embargo, estos no cobran el 82% movil. “Queremos que ellos también accedan a ese beneficio. Es algo que llevará tiempo, pero tenemos que gestionarlo como Universidad”, dijo.

Además, remarcó que “las secretarias son cargos políticos, pero creemos que hay muchos no docentes capacitados para asumir esa responsabilidad”.

¡Viralizalo!