El informe revela además un crecimiento del 2% en la economía y advierte sobre la situación de las reservas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer ayer una actualización del informe “Perspectivas Económicas Mundiales” y allí se refirió a lo que se prevé para este 2023 en América Latina.

Respecto a Argentina, los datos indican que habrá una inflación cercana al 60% y que se registrará un crecimiento del 2%. De todas maneras, proyecta un año complicado para la región y aumentos en los índices de pobreza.

El informe valora que las economías de América Latina “resistieron” los impactos del conflicto bélica entre Rusia y Ucrania. lo que repercutió en un crecimiento regional de casi el 4%. 

Asimismo, advierte que el 2023 será un “año desafiante” debido a la baja del crecimiento y la desaceleración en la creación de empleo. Además habrá una suba de las tasas de interés y una caída en los precios de la materias primas.

Además, el FMI recomendó a la Argentina no poner en riesgo la meta de acumulación de reservas que contempla el acuerdo como consecuencia de la recompra de bonos de la deuda que anunció el Gobierno.

«Tenemos metas de reservas en el programa. Las reservas son escasas y preferiríamos no tener acciones que minen la acumulación de reservas que estamos asumiendo en el acuerdo», señaló el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario, Nigel Chalk.

Fuente: Ambito Financiero/NA

¡Viralizalo!