En horas de la madrugada se escuchó el último informe de la extensa jornada. Fue Agustín Calleri quien concluyó con la ronda de seis funcionarios que presentaron balances de sus gestiones frente a los concejales del Legislativo.

Tras casi 17 horas, el Concejo Deliberante concluyó en la madrugada del viernes con la sesión dedicada a los informes anuales de funcionarios municipales, una jornada legislativa que se vivió con dejos de tensión y cansancio. Seis fueron los funcionarios designados para esta primera ronda de informes, una cantidad que recibió cuestionamientos de los bloques de Juntos por Río Cuarto y PAIS.

El primero en comenzar con la exposición de la jornada fue el responsable de la Secretaría de Trabajo, Iván Rozzi, quien detalló acerca de los diferentes programas laborales que se realizan desde el municipio, además de los aportes en materia de ayudas económicas para promover la generación de empleo en el sector privado.

Luego será el turno del secretario de Gobierno Abierto y Modernización del Estado, Guillermo De Rivas, quien se encuentra a cargo del popular programa de Presupuesto Participativo y llevó adelante su informe de las obras o proyectos contenidos dentro de su programa y que actualmente se encuentran en ejecución. Asimismo, el funcionario fue consultado por las políticas de transparencia que el municipio lleva adelante desde su visión de «Gobierno Abierto», tópico que le valió cuestionamientos de los bloques opositores.

En tercer lugar se atendió a la exposición del secretario de Obras Públicas, Martín Cantoro, responsable de detallar los frentes de obra que actualmente se encuentran en desarrollo dentro del territorio riocuartense. Al funcionario se lo consultó sobre fondos, tiempos y convenios vigentes. Pero Cantoro también fue cuestionado por la oposición en términos de transparencia, con expresiones de concejales de Juntos por Río Cuarto que relataron sobre la falta de información y detalles de las obras en ejecución.

La cuarta en el orden del día fue la secretaria de Educación y DDHH, Mercedes Novaira, quien comenzó con su exposición alrededor de las 7 de la tarde, habiendo realizado una de las exposiciones más extensas de la jornada. La funcionaria respondió a las consultas sobre las políticas de educación, pero también brindó explicaciones sobre el trabajo hecho desde la subsecretaría de DDHH que fue modificada tras la salida de Daniela Miranda.

El penúltimo lugar en la lista del jueves fue para la secretaria de Género, Ana Medina, responsable de responder sobre todas las políticas vinculadas a las problemáticas de género. La funcionaria y su equipo brindaron un informe vinculado a la realidad de la violencia de género y sus características en la ciudad.

Por último, fue el secretario de Deportes y Turismo, Agustín Calleri, quien dio cierre a una maratónica sesión. Su informe comenzó pasadas las 1 am, pese a ser uno de los funcionarios que más atención generaba entre los representantes de bloques opositores. La figura del ex tenista como posible candidato a intendente en 2024 se convirtió en un motivo de discusión para los representantes de la bancada radical, quienes sumaron cuestionamientos a los aumentos presupuestarios que tuvo la cartera de Calleri, sugiriendo que esto se debió a un interés por instalarlo como eventual sucesor de Juan Manuel Llamosas.

¡Viralizalo!