El nuevo programa generará 2.000 oportunidades de empleo y formación en la industria del Turismo. Aquellas personas beneficiarias que realicen el entrenamiento laboral recibirán una asignación estímulo de 35 mil pesos mensuales cofinanciada con el sector privado.
Autoridades del Gobierno de Córdoba presentaron en la ciudad de Río Cuarto el Programa de Inserción Laboral en Turismo (PIL), ante empresarios, referentes del sector, intendentes y secretarios de Turismo de la zona.
La exposición estuvo encabezada por el ministro de Empleo y Formación Profesional, Facundo Torres; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el Intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; la Presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Río Cuarto, Laura Rivera; el Secretario de Deporte y Turismo Agustín Calleri; la Delegada del Ministerio en Río Cuarto Georgina Bustos e Intendentes y jefes comunales de la región.
El Programa de Inserción Laboral (PIL) generará 2000 oportunidades de empleo y formación en la industria del Turismo. Está destinado a personas mayores de 16 años con residencia en la Provincia de Córdoba.
Los beneficiarios accederán a un entrenamiento laboral de 20 horas semanales por un lapso de 12 meses, donde serán capacitados en rubros específicos del sector. Las capacitaciones, tanto para personas beneficiarias como para trabajadores que actualmente se desempeñen en el sector, serán de hasta 150 horas y en los siguientes rubros: Nuevas Tecnologías, Cocina Saludable, Servicio Integral de Salón y Servicio de bar, Asistencia en Recepción y Asistencia en Mucamería.

“El Pil Turismo es el resultado de una visión estratégica, de un trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, los Municipios y el sector privado para generar una herramienta concreta, en este caso, para la industria turística de Córdoba”, expresó el ministro Facundo Torres al comienzo de su discurso.
Y continuó: “A partir de este programa generamos más oportunidades de empleo para los cordobeses y cordobesas, y aumentamos la competitividad de las empresas de este importante sector, que en Córdoba ya genera más de 160 mil puestos de trabajo”.
En la ocasión, el intendente Llamosas destacó “que esta articulación tan necesaria con el sector privado nos permite avanzar en políticas públicas y afianzar, lo que ya es una política de estado para nosotros, y que tiene que ver con el desarrollo del turismo en Río Cuarto y la región”.
En ese marco el intendente indicó que para favorecer y propender a la generación de trabajo el municipio viene trabajando junto a la provincia y al sector privado.
Finalmente, Llamosas se refirió a la importancia de que el Estado esté presente acompañando a este sector que fue tan golpeado durante la pandemia y brindó como ejemplo el programa de apoyo a los centros comerciales a cielo abierto recientemente implementado junto al Gobernador que es “otra manera de incentivar y no solo mejorar a nuestro centro sino también de favorecer a nuestros comercios”.
Laura Rivera, de la Asoc. Hotelero –Gastronómica, resaltó que se trata de un plan de estímulo al trabajo y a la capacitación y remarcó “necesitamos que se capaciten, porque tenemos que ser como provincia cada vez más competitivos a nivel nacional e internacional”.
Finalmente, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo indicó que se debe destacar el trabajo transversal y plural realizado en conjunto con la industria del turismo que “va a hacer que el tejido socio-económico de nuestra población se fortalezca con el tiempo”.
Requisitos e inscripciones
Podrán sumarse personas mayores de 16 años que residan en la Provincia de Córdoba y que cumplan con los requisitos descritos en la web del Ministerio de Empleo y Formación.
Los aspirantes pueden ingresar al instructivo a través de este link https://empleoyformacion.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2022/10/INSTRUCTIVO-INSCRIPCION-POSTULANTES.pdf
Las empresas que deseen formar parte del programa, deberán estar radicadas en la Provincia de Córdoba y podrán sumarse aquellas que estén inscriptas en AFIP como Monotributistas categorías “D” o superior, responsables Inscriptos IVA, trabajadores autónomos categoría II o superior, o como empleadores por el personal en relación de dependencia que trabaja en las sedes radicadas en la Provincia de Córdoba.
Las firmas que deseen postularse encontrarán la información en este link https://empleoyformacion.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2022/10/PIL-TURISMO-INSTRUCTIVO-PARA-EMPRESAS.pdf
No habrá cupo límite en la inscripción de personas con discapacidad, trasplantes, participantes de programas de recuperación de adicciones, libertad asistida y similares.
Más información en empleoyformacion.cba.gov.ar o a través de nuestra casilla de correo comunicacion.empleo.cba@gmail.com