Diferentes espacios y expresiones políticas, sociales, feministas y barriales que conforman el Frente de Todos de Río Cuarto celebró el «Día de la Lealtad Peronista» con un evento artístico y cultural en plaza Racedo. Las agrupaciones que conforman este Frente coincidieron en que la salida a la crisis es reivindicando las banderas del peronismo.
Uno de los referentes locales del kirchnerismo y titular del PAMI de Río Cuarto, Fernando Bossio, destacó el encuentro del Frente de Todos de Río Cuarto en esta fecha especial para el peronismo. “Celebramos con mucha alegría porque es la fiesta de la lealtad del pueblo peronista, ese pueblo que a lo largo de la historia se ha podido organizar con una estrategia de poder para, a través de la democracia, poder ser representado y convertir sus sueños en derecho”.
Parafraseando a Raúl Scalabrini Ortíz, recordó lo ocurrido aquel 17 de octubre de 1945, fecha por la cual hoy se conmemora el Día de la Lealtad Peronista, como “el subsuelo de la patria sublevado”. Para resignificar la importancia de ese acontecimiento que generó un cambio en la historia de Argentina, Bossio aseguró que “el peronismo es la única fuerza política que le garantiza al pueblo seguir ampliando y expandiendo las posibilidades de desarrollo para las grandes mayorías”.
Jorge Alincastro, referente del Movimiento Evita, dijo que la lealtad peronista tiene que ver con un pueblo de pie, “que lucha por sus reivindicaciones y que fue a buscar a su conductor que le había dicho a los nadie que dejarían de serlo”. Señaló que “al peronismo no lo inventó Perón, lo hizo el pueblo porque fue a decirle a su líder que asuma la responsabilidad de hacerse cargo de la historia y el General Perón se hizo cargo”, a partir de las tres banderas que identifican al espacio, “la soberanía política, independencia económica y justicia social”.
Remarcó que esas tres banderas “son las que equilibran al capital y al trabajo” y a través de esas premisas que “se le dice al capital que tiene límites”. Sostuvo que eso fue lo que siempre le molestó y les molesta a los sectores capitales concentrados “que no han escatimado recursos para combatir el concepto político del peronismo” en diferentes momentos del pasado y del presente.




Nerina Tarditto, referente juvenil en el Frente de Todos Río Cuarto, sostuvo que este día representa un momento de lucha y de construcción histórica, social y política de unión de las trabajadoras y trabajadores. Agregó que en el contexto actual es fundamental revalorizar esa lucha para avanzar hacia una mayor igualdad social.
La integrante de la Juventud Universitaria Peronista, Nicol Polack, dijo que esta fecha es el faro para pensar las políticas públicas y brindar respuestas a la ciudadanía.
Como referente de la juventud, indicó que la política es la herramienta de cambio central y manifestó que es importante la participación de los jóvenes en los espacios de poder. “La juventud no es solamente el futuro, sino que es el presente que tenemos que generar nuestras propias propuestas, la juventud es un actor central a la hora de discutir qué tipo de país queremos”, expresó.
Julio César Maldonado, representante de la organización social y territorial La Fuerza, reivindicó los valores del peronismo y remarcó que es necesario volcar las políticas públicas en beneficio de los sectores más postergados.
El integrante de La Cámpora, Ángel Pinotti, dijo que la lealtad al pueblo es uno de los pilares fundamentales de la agrupación que integra y manifestó que se sintetizan en las tres banderas del peronismo.
Por otra parte, Nicolás Forlani, referente de la agrupación Tierra, Techo y Trabajo, sostuvo que el 17 de octubre de 1945 fue un hecho histórico que amerita ser recordado como tal. “Fue el día que el pueblo salió a la calle y pateó el tablero y modificó las correlaciones de pueblo. Fue el día que el pueblo creó a Perón y junto con él crearon el peronismo”.
Desafíos actuales del peronismo
Floriani, señaló que actualmente estamos muy lejos de las tres banderas del peronismo (soberanía política, independencia económica y justicia social), “pero si hay un legado del 17 de octubre es precisamente que se puede patear el tablero y construir la agenda para que esas banderas se traduzcan en realidad”, y agregó que ese es el desafío de los movimientos populares, el de “ponerle un freno a las embestidas de las derechas liberales, no solamente en Argentina, sino en América Latina y en el mundo”.
En este marco, afirmó que hay que “construir una agenda teniendo en cuenta la emergencia de los feminismos, de la economía popular, de los movimientos socio-ambientales”.
Carolina Teadi, otra referente local del kirchnerismo, reclamó mayor debate en el peronismo y que se aborden las diferencias. “Hay que construir desde la incomodidad”, agregó. En este marco, cuestionó a los “candidatos que se preparan para levantar la mano y obedecer”.
Por otra parte, dijo que hace 12 años que se quiere afiliar al peronismo, pero no le toman la ficha. “Sería interesante que a los que venimos más de la izquierda, del kichnerismo nos afilien”, disparó Teadi contra el peronismo cordobés.




Sobre los desafíos actuales del peronismo, Fernando Bossio consideró que “hay que avanzar con un salario universal que le permita la dignidad a todas las personas que habitan nuestra Patria”. Manifestó que el alimento tiene que estar garantizado y afirmó que este proceso inflacionario tiene que detenerse. Dijo que para eso “hace falta construir esos precios de referencia porque no puede ser que nuestro pueblo no pueda acceder a los alimentos y que el margen de utilidad por la producción de los alimentos sea para unos pocos”.
Por otra parte, señaló que “hay que avanzar sobre una reforma impositiva progresista que permita poner freno a la fuga de divisas que tanto daño le hacen a la economía interna y que ponga el foco en el desarrollo y la producción local”.
En este plano, remarcó que también es necesario que el sistema financiero no esté al servicio de la timba financiera internacional, sino que esté “a disposición de la producción, la ciencia, tecnología y del desarrollo productivo para que puedan crecer las pymes, los empresarios y productores agropecuarios, y para puedan desarrollarse las economías populares«.
Por otra parte, sostuvo que hay que avanzar en una reforma de la Justicia. “Creemos que la ampliación de la Corte no alcanza porque del otro lado hay un partido judicial que llegó de la mano de los medios de comunicación hegemónicos que no representan el bien común de la comunicación sino los intereses sectoriales de las corporaciones nacionales para subordinar al pueblo a través de la persecución y prescripción de su líder político como lo han hecho con Cristina Fernández de Kirchner y como lo han hecho a lo largo de la historia con el peronismo”.
El peronismo es uno solo
Respecto a las diferentes expresiones del peronismo, Bossio reflexionó: “El peronismo en la ciudad de Río Cuarto, en la región, en la provincia de Córdoba y en el país es el mismo. Es el pueblo organizado para lograr una sociedad más igualitaria”.
Advirtió que a un sector de ese peronismo que es el kirchnerismo siempre se lo menosprecia. “Néstor siempre decía: «nos dicen kirchneristas para bajarnos el precio, pero nosotros somos peronistas», es decir, el peronismo que se ha organizado en distintas expresiones festejando su día de diversas maneras es uno solo”, expresó Bossio.
“Creemos que la única salida posible es la unidad del peronismo, militamos para eso y construimos todos los puentes que sean necesarios para seguir construyendo ese poder popular. El peronismo es la salida pacífica del conflicto social”, aseguró.
Por último, dirigiéndose a los jóvenes, Fernando Bossio expresó: “Si este sistema es una mierda, si todo funciona mal, si no encontramos respuestas en esos derechos que están garantizados por las leyes, pero que no se materializan en la gente, hay que cambiarlo”, pero aclaró que hay que hacerlo “desde la política y desde las organizaciones sociales en torno a una estrategia de poder del pueblo. Y el peronismo es pueblo”.
Ante un escenario en donde los políticos de derecha cobran visibilidad en la esfera pública, Bossio opinó: “Nada bueno va a venir de antipolítica, de los sectores marginales de la derecha liberal que no piensan en un proyecto de gobierno en donde la centralidad es la gente, piensan en un modelo de gobierno en donde la centralidad es la especulación financiera, la fuga de divisas y la extracción de los recursos naturales”.

