La central obrera cuestionó los proyectos que fueron presentados en la Legislatura de Córdoba que buscan cercenar el derecho a la protesta en las calles.
La CTA Autónoma de la provincia de Córdoba expresó su “repudio al intento de la Unicameral de cercenar el derecho de protesta en las calles en el marco de una creciente espiral de la conflictividad social producto del hambre y la pobreza que generan la hiperinflación, el desempleo, los magros salarios, la precarización laboral y la imposibilidad de los sectores populares de acceder a los productos básicos de la Canasta Familiar”.
Desde la central obrera manifestaron que, “a la hora de criminalizar la protesta de los que luchan en defensa de sus derechos no hay ‘grieta’ que valga entre una dirigencia política parasitaria, gerencial, prebendaria, que actúa como gendarme de los intereses del poder para acallar los reclamos de los que padecen en carne propia la injusticia social todos los días. Finalmente, el ajuste solo cierra con represión”.
“Tanto el ‘Cordobesismo’ como los radicales de ‘Juntos por Córdoba’ han presentado en la Legislatura Provincial sendos proyectos para modificar el Código de Convivencia en un caso, y aprobar una nueva ley en el otro, a pedido de los comerciantes y demás grupos de presión patronal fijando sanciones económicas y penales para mutilar la movilización social a través de la represión, el miedo y la consecuente violación de los derechos humanos”, subraya la nota elaborada por la CTA Autónoma de Córdoba..
En otra parte del texto, la central obrera indica que “no llama la atención la enorme distancia existente entre el accionar de los políticos y el pueblo, ni que la mayoría de la gente descrea de esta democracia restringida, cuando en lugar de debatir los problemas acuciantes que sufre la población castigada por semejantes niveles de desigualdad y sometida a todo tipo de penurias, se aboca a coartar el legítimo derecho a la protesta”.
“Estamos en la calle para luchar y protestar contra un sistema injusto y violento que explota a los trabajadores; fabrica pobres de toda pobreza; condena a los de abajo; promueve la concentración y extranjerización de la riqueza; y niega el imperio de la justicia social”, concluye la declaración de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba que encabeza Federico Giuliani.