Al cumplirse 10 años del fallecimiento de la escritora y Madre de Plaza de Mayo, Susana Dillon, el Gobierno de Río Cuarto realizará un homenaje y señalará la casa donde vivió como sitio de la memoria de la ciudad.

A partir de las 10 horas, en calle Moreno 71, “vamos a estar realizando un cálido, emotivo y merecido homenaje a Susana Dillon”, contó Maximiliano Luna, subsecretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto.

Indicó que durante la ceremonia se descubrirá una baldosa en la casa donde vivió Susana Dillon, la cual quedará identificada como sitio de la memoria de la ciudad. “Este espacio marcará una huella para la historia de los Derechos Humanos de nuestra ciudad y de la región por lo que significó la figura de Susana Dillon. Quien se destacó no solo por su incansable lucha por la memoria, la verdad y la justicia, sino también por lo que fue para la cultura, la educación y la vida social de Río Cuarto”, destacó Luna en diálogo con CÓRDOBA HOY.

El subsecretario de Derechos Humanos dijo que “Susana Dillon es nuestra Madre de Plaza de Mayo, con todo lo que eso significa, principalmente para quienes militamos los Derechos Humanos”.

Del acto participará su nieta recuperada, la artista Victoria «Pepi» Dillon, quien a través de su música también rendirá homenaje a su abuela y “quien le dará un marco de calidez necesario a este encuentro de los riocuartenses porque este es un homenaje de toda la ciudad”, valoró Maximiliano Luna. Además, acompañarán la iniciativa sus familiares, organizaciones de Derechos Humanos, referentes políticos, sociales y culturales de distintas instituciones de la ciudad.

El funcionario y militante de Derechos Humanos dijo que era una deuda pendiente que tenía la ciudad de señalizar como sitio de la memoria la casa de Susana Dillon, por tal motivo, invitó a toda la comunidad a participar de la ceremonia que se realizará este sábado por la mañana.

Contó que este homenaje es un trabajo que viene realizando de manera conjunta con la secretaria de Educación Mercedes Novaira con el objetivo que Susana Dillon tenga un homenaje a la altura de lo que representa su figura.

En este sentido, Maximiliano Luna, quien recientemente asumió como subsecretario de Derechos Humanos, manifestó que es una enorme alegría que uno de sus primeros actos públicos en su nueva función sea este homenaje a la «Madre de Plaza de Mayo de todos los riocuartenses».

“Tenemos la expectativa que mañana nos acompañe toda la representación institucional de la ciudad”, y remarcó: “Ese también es un poco el objetivo del perfil de la política pública que pretendemos construir en esta nueva gestión de la Subsecretaría de Derechos Humanos, siendo cada vez más abierta, más plural y más participativa”.

Susana Dillon

Fue Madre de Plaza de Mayo, escritora, maestra rural, y directora de las Escuelas Nicolás Avellaneda y Bartolomé Mitre de Río Cuarto. Su hija, Rita Ales (embarazada) y su yerno, Gerardo Espíndola, fueron desaparecidos durante la dictadura cívico eclesiástico militar de 1976. Posteriormente recuperó a su nieta Victoria, nacida en cautiverio, y se abocó a la militancia por los Derechos Humanos y las letras hasta el final de sus días.

Entre sus últimas obras se encuentran Mujeres reveladas (2008); La marquesa del Papa: la mujer más rica de la Argentina del siglo XX (2009); y El Virrey que huyó con el tesoro (2011).

¡Viralizalo!