Este martes por la tarde, jefes comunales e intendentes del Departamento Río Cuarto se reunirán en Holmberg para analizar qué estrategia utilizar para poder postularse por un período más en sus respectivos cargos.

El intendente de Holmberg, Miguel Negro, precisó que mantendrán un encuentro con el abogado Enrique Novo para analizar diferentes aspectos sobre las posibilidades de una presentación ante la Justicia para que se reinterprete la normativa y se habilite un nuevo mandato. 

“La ley no puede ser retroactiva, solicitamos el derecho a ser candidatos una vez más, no queremos perpetuarnos en el poder ni la reelección indefinida. No está en discusión la ley, sino el momento desde cuándo se aplica y está la postura de los 15 intendentes y presidentes comunales del departamento Río Cuarto”, señaló días atrás Martín Toselli, intendente de Bulnes a CÓRDOBA HOY, luego de la reunión anterior que mantuvieron los jefes municipales del Departamento Río Cuarto.

Nota relacionada: Re-relección: intendentes analizan si recurren a la Justicia

Por otra parte, Miguel Negro comentó que también analizarán y debatierán otra alternativa que surgió para que los intendentes y jefes comunales puedan presentarse en las próximas elecciones.

La base argumentativa es que conforme a la Constitución Provincial, los municipios con carta orgánica tienen por sí solos la potestad para sancionar su ordenanza electoral, de fijar sus propias reglas de juego, sin tener que acatar las dispuestas en el Código Electoral provincial.

Esta estrategia legal implica que cada Concejo Deliberante dicte su propio código electoral, fijando sólo una reelección, pero contando como primer período el 2023-2027. De esta manera, los intendentes podrían convocar a un nuevo período electoral conforme a dicha normativa definida por el Poder Legislativo de la propia localidad.

La propuesta tiene como pilares jurídicos el artículo 180 de la Constitución Provincial, que reconoce la «autonomía política, administrativa, económica, financiera e institucional», y el artículo 30 (inciso 12) de la ley provincial 8102, llamada «Régimen de municipios y comunas», que fija como una de las atribuciones de cada concejo deliberante «dictar la ordenanza referida al régimen electoral».

En total son 15 los intendentes y jefes comunales del Departamento Río Cuarto que están bregando para poder seguir en la gestión durante un período más. Entre los argumentos en contra de la normativa provincial que lo prohíbe señalan que cuando se sancionó dicha ley no se tuvo en cuenta que ya habían transcurrido dos años de mandato, por lo que consideran que ese período no se debería contabilizar.

Otras cuestiones que señalan los jefes comunales, aunque no tienen mayor incidencia sobre lo legal, es que con la pandemia muchos intendentes no pudieron realizar muchas gestiones que tenían pensadas. Otro de los puntos que preocupa a los mandatarios es la situación que atraviesan varias localidades pequeñas: la falta de dirigentes para asumir dichos cargos.

El pedido para poder continuar por un período más involucra tanto a intendentes del oficialismo como de la oposición, pero ninguno de los espacios está dispuesto a asumir el costo político en la Legislatura provincial.

Además, el tema de la re-reelección inquieta a unos 20 legisladores provinciales quienes, sin un cambio en la normativa, tampoco podrían ir por un tercer mandato consecutivo. De los 70 legisladores que tiene el cuerpo parlamentario, 20 se quedarían fuera de juego político, al menos, si pretenden repetir en sus bancas.

Parece que el revés electoral para el oficialismo en Marcos Juárez podría generar un espacio para que desde Hacemos por Córdoba se le dé tratamiento a la re-reelección y conseguir que los candidatos a intendentes puedan traccionar votos en las próximas elecciones provinciales, que en la previa parece que se polarizarán entre el PJ cordobés y Juntos por el Cambio.

¡Viralizalo!