La medida de fuerza alcanza a trabajadoras y trabajadores nacionales, provinciales y de comunas y municipios.

El secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, remarcó la necesidad de que se incremente el salario mínimo, vital y móvil para «empezar a construir un piso de dignidad», expresó.

Desde ATE Córdoba remarcaron que el paro nacional es para exigir mejores salarios, basta de trabajadoras pobres, por la reaperuta de paritarias, el pase a planta permanente de personal contratado, contra la inflación, la reincorporación de las y los despedidos durante el macrismo y por un Salario Mínimo, Vital y Móvil de $119.000.

Federico Giuliani, explicó que este paro nacional está motivado directamente por «la situación salarial que se vive nuestra masa de afiliados. La mayoría trabaja para ser pobre por lo cual necesitamos en primer lugar levantar el salario mínimo, vital y móvil, y desde ahí poder empezar a construir un piso de dignidad. Hoy para no ser pobres hay que ganar 119 mil pesos en Argentina».

En ese marco, el secretario general de ATE Córdoba señaló que la medida de fuerza “no es solo por las diferentes problemáticas que estamos sufriendo los laburantes en los estados nacional, sino porque hay muchos conflictos a nivel provincial”.

El sindicalista aseguró que sobra motivos desde lo gremial y social para convocar a un paro nacional. «El hambre, la falta de control de la inflación con un acumulado en lo que va del 2022 de 56.4% no hay aumento que alcance», dijo Giuliani y agregó: «Hay una ausencia total del Estado para llevar adelante prácticas de control que permitan controlar los precios que pulverizan cualquier tipo de aumento».

¡Viralizalo!