El sábado 22 y domingo 23 de octubre se desarrollará la octava edición del festival gastronómico «Sabores del Maní» con entrada libre y gratuita.
Esta edición se extenderá por dos jornadas y suma un atractivo más a las numerosas propuestas que anualmente forman parte del evento. Este año habrá un concurso para elegir «La galletita de maní» que será la que represente a la región.
Sabores del Maní se realiza en General Cabrera desde 2014 y congrega diferentes actividades y propuestas en torno al maní como alimento. Además, incluye propuestas artísticas y culturales para toda la familia. La exintendenta Carolina Eusebio fue la gestora de este festival que tiene por fin el promocionar el producto que es emblema de la producción regional.
Esta edición contará con clases magistrales, el tradicional concurso «El Garrapiñazo», food trucks, feria, actividades para niños, propuesta gastronómica, entretenimiento, actividades culturales y artísticas y mucho más.
Melisa Saporitti, integrante de la organización, contó que esta edición se realizará en una fecha y lugar por fuera de lo que se venía haciendo. Recordó que anteriormente la festividad se realizaba en instalaciones del club Belgrano y en el mes de julio, en coincidencia con el aniversario de la localidad. En cambio, este año desde la organización decidieron apostar a una temporada en donde el clima acompañe y un poco más y extender el evento por un día más. Por tales motivos, Sabores del Maní 2022 se desarrollará durante el sábado 22 y domingo 23 de octubre en el Predio de la Estación, ubicado en Av. Belgrano.
“Se van a montar tres carpas gigantes, una para las propuestas comerciales, otra donde habrá un patio de comida y la tercera donde se desarrollarán las clases magistrales y la participación del Grupo COMAN”, precisó.
Contó que COMAN está integrado por “los chefs de General Cabrera que son los cocineros del maní y quienes viajan y participan en distintos festivales y eventos que se realizan en el país, representando a la ciudad y compartiendo este producto que tanto nos caracteriza y que es el protagonista de nuestra economía regional”, señaló.
Clases Magistrales
“Este año contaremos con clases magistrales a cargo de chefs muy reconocidos como Osvaldo Gross, Madame Pappin, Iwao Komiyama y Luciano García”, contó Saporitti, quien agregó que “todos van a proponer recetas en torno al maní que es el producto estrella en cada propuesta”.
Y destacó que en este espacio también estarán presentes los cocineros locales del Grupo COMAN, Martín Pellizari y Federico Castro.
Propuestas artísticas
Señaló que en esta octava edición también será muy importante las propuestas artísticas que se desarrollarán durante las dos jornadas de esta edición. Contó que el día sábado se presentarán Dos Cabezas, Santi Dadone, Escuelas de Danza y el cierre a cargo de Los Trajinantes.
En la jornada del domingo, durante el almuerzo, se presentará El cuarteto del amor que es un grupo de Córdoba que canta serenatas e interactúa con el público. Por la tarde, llegará la cumbia canchera con la actuación de Sonbye y en el cierre de esta edición se presentará Román Ramonda para finalizar el ponerle el broche de oro al evento con la mejor música nacional y popular.
El Garrapiñazo
Como ocurre todos los años, durante el festival «Sabores de Maní» se desarrollará el tradicional concurso «El Garrapiñazo». Melisa Saporitti dijo que en esta propuesta se invita a la gente que elabore en vivo su propia garrapiñada con un toque distintivo y personal.
Indicó que habrá un jurado especializado que elegirá a las tres mejores recetas y se entregarán importantes premios. Esta actividad se realizará el sábado 22 de octubre.
Las y los interesados en participar tienen tiempo hasta el viernes 14 de octubre 2022 inclusive. Todas las bases y condiciones para participar están en el sitio oficial del evento.
Clic aquí para obtener más información y participar
La Galletita de Maní
Este nuevo concurso, que será uno de los condimentos especiales de esta edición, tiene por objetivo encontrar la mejor, la más rica y la más atractiva galletita de maní que será la que va a representar a la región.
Melisa Saporitti indicó que, en este caso, el concurso se realizará el día domingo 23 de octubre. Explicó que la elaboración no se realizará en vivo, sino que las y los participantes deberán llevar 12 galletitas fabricadas por ellos mismos, las cuales serán evaluadas por un jurado de expertos.
Las y los interesados en participar tienen tiempo hasta el viernes 14 de octubre 2022 inclusive. Todas las bases y condiciones para participar están en el sitio oficial del evento.