El proyecto que presenta modificaciones a la administración del personal municipal recibió serias críticas del Sindicato de Trabajadores Municipales. «No fuimos escuchados», expresaron.
En la jornada de ayer, el Departamento Ejecutivo Municipal presento en el Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para aprobar un nuevo organigrama del personal de la administración pública municipal, bajo el expediente N° 30151. Dicho proyecto recibió críticas del Sindicato de Trabajadores Municipales, donde indicaron que se trató de “una presentación autoritaria” del Gobierno municipal que no consultó con los trabajadores para avanzar en las modificaciones.
A través de un comunicado, el sindicato que es presidido por Jorgelina Fernández señaló que el Ejecutivo incumplió con los compromisos acordados tiempo atrás, durante la última negociación paritaria. Para ello, el sindicato había trabajado con sus comisiones para realizar un informe “en tiempo récord”
“No nos tuvieron en cuenta desde una posición autoritaria, y desde esa misma posición impulsaron el Proyecto de Ordenanza del Organigrama 2022. No sólo muestra la actitud soberbia del Ejecutivo, que creímos superada en la Mesa de la última Paritaria, sino que rompe con la primer Acta Compromiso de trabajo firmada en esa misma paritaria”, aseguraron desde el STM.
El escrito expresó la inconformidad del sindicato con la forma en la que fue trabajado el proyecto: “Si el organigrama es político y social, si refleja la distribución, jerarquización y competencias de todo el recurso humano, entonces es determinante una participación política sindical en resguardo de la equitativa distribución de los agentes según sus tareas, velar por la no precarización laboral y fundamentalmente asegurar carreras administrativas y valoración del personal”.
Las duras críticas del STM apuntan que el proyecto “no contempla el valor ni la jerarquía de los estudios profesionales, no contempla la jerarquización de reales responsabilidades laborales” y “refleja un desconocimiento del trabajo que se realiza a diario, refleja la intención de crear más funcionarios políticos y ‘empleados funcionales’ como ‘coordinadores’.
“Este proyecto refleja que los derechos laborales, y por ende, humanos, no se ponen a discusión y debate, sino que se arbitran solo por tener mayoría legislativa; actitud antidemocrática y condenable que ojalá los trabajadores municipales demanden en su justo derecho”, afirmaron.
El proyecto
El nuevo organigrama de la administración pública municipal prevé 876 vacantes de ingreso y 473 vacantes de jefaturas (direcciones, subdirecciones, jefaturas de area, departamento, división y sección), lo que llevan a un total de 1349 vacantes a ocupar.
Respecto a este punto, el STM evaluó positivamente las vacantes “en vista del número real de precarización laboral llevada adelante a través de figuras contractuales como contratos temporarios, locaciones de servicio, cooperativas y becarios”. Asimismo, indicaron que está “lejos del escenario ideal”.
En otro de los puntos, el sindicato planteó que en algunas áreas no han generado las vacantes en función de los agentes que hoy están trabajando. “Las más afectadas son Transito, Fiscalía Contravencional, Centro de Reinserción y Centro de Castración (éstas dos últimas ni siquiera las vemos en el Organigrama). Suman un total aprox. de 40 vacantes. Es un dato clave para revisar porque corresponde al EX EDECOM que es un área en permanente conflicto”, afirmaron.
Por otro lado, explicaron que hay categorías que presentan un nivel desigual en función de su responsabilidad. “La categoría 12 cuenta con 2 o 3 personas a cargo y las categorías 9 o 10 con más de 25/30. Esa injusticia hay que corregirla. No pueden dos personas cobrar lo mismo y tener ese nivel de desigualdad en responsabilidades”, señalaron.
Además, dijeron que “es condición irrefutable que, con el nivel de cargos de jefaturas vacantes, debe asegurarse 1) Concurso de Promoción de los empleados de planta permanente, un Concurso Interno para que personal de planta que viene desarrollando y cumpliendo carrera administrativa, pueda cubrir dichos cargos. 2) Concurso para Ingreso a la Planta permanente de las vacantes que quedan a disposición”.
Por último, el STM dejó asentada la enorme brecha salarial que existe en puestos y cargos con necesidad de profesionales: “Los mismos necesitan de una real re categorización para lograr mayor eficiencia y motivación”.