Daniel Moreno, jefe de la Agencia Territorial de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación en Río Cuarto, destacó el impacto que está teniendo el programa «Registradas» en Córdoba. “Es la segunda provincia con mayor registración de empleadas de casas particulares de todo el país”, precisó.
En diálogo con CÓRDOBA HOY el funcionario contó que esta mañana se realizó una actividad en la plaza central de Río Cuarto para dar a conocer los beneficios que este programa tiene para los empleadores que formalicen a sus trabajadoras/es y las mejoras que representa para las y los empleados que sean registrados.
Esperan que, a partir de darle mayor difusión a esta propuesta y que las partes conozcan sus beneficios, se siga incrementando el número de empleadas/os registrados. Destacó que en la actividad realizada esta mañana en Río Cuarto contaron también con el acompañamiento de la Asociación Personal de Casas de Familia de Río Cuarto (APECAF).
Moreno precisó que este «Programa Registradas» es una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, AFIP, el Banco de la Nación y el Ministerio de las Mujeres.
Señaló que el mismo surgió como una propuesta para contribuir a la recuperación económica y la inclusión social de las y los trabajadores. En este sentido, explicó que “tiene como finalidad garantizar la creación de nuevos empleos formales de trabajadoras y trabajadores de casas particulares, la mejora de sus condiciones de trabajo y el acceso a derechos”.
Manifestó que con esta iniciativa se busca “reducir la informalidad, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización”.
Indicó que, por un lado, otorga beneficios económicos a la parte empleadora que realice una nueva registración, el Estado Nacional aporta entre el 30% y 50% del salario durante 6 meses a las nuevas trabajadoras que sean registradas. Por otro lado, las trabajadoras o los trabajadores verán garantizados sus derechos laborales accediendo a obra social, cobertura de seguro por accidente (ART) y aportes jubilatorios. Además, una vez que sea otorgado el beneficio, se procederá a la apertura de oficio de una cuenta sueldo en pesos en el Banco de la Nación Argentina por parte del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, a nombre de la trabajadora donde se depositará el beneficio.
El jefe de la Agencia Territorial de Empleo destacó el trabajo que se viene realizando en toda la provincia de Córdoba que es la segunda provincia del país con mayor cantidad de registraciones realizadas desde que este programa se puso en marcha.
Fácil y no se pierden otros beneficios
Por otra parte, Daniel Moreno aclaró que “las empleadas que sean registradas no perderán otros beneficios o planes sociales brindados por el Gobierno nacional”.
Sobre este punto contó que el Programa Registradas es compatible con la Asignación Universal por Hijo, Asignación universal por embarazo, Tarjeta Alimentar, Progresar y Potenciar Trabajo por lo que, registrar a una trabajadora bajo el régimen del trabajo de casas particulares no implica la pérdida de ninguno de estos derechos mencionados.
El funcionario indicó que para llevar a cabo la registración de una nueva relación laboral se debe ingresar con CUIL y Clave Fiscal a casasparticulares.afip.gob.ar.
La inscripción al programa debe ser solicitada por la parte empleadora y el plazo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2022.
Consultas
En Río Cuarto, las interesadas o interesados pueden concurrir a la sede de la Agencia Territorial de Empleo ubicada en Alvear 960, en donde podrán recibir asesoramiento.