Consideran que el 65% de incremento anual que pretende cerrar el Gobierno provincial está muy por debajo del 80% de inflación proyectada para este año. El secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, exigió también que se implemente un proceso de pase a planta permanente de los miles de precarizados del Estado provincial.
El Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba expresó su rechazo a la presunta oferta de un aumento salarial del 35% más un bono que el Gobierno de la provincia pretende acordar para el segundo semestre de 2022.
Desde la central obrera consideran que queda muy alejada de la escalada inflacionaria que sufren cada día trabajadores y trabajadoras del Estado provincial.
«Una vez más Juan Schiaretti ofrece a los provinciales reducirles el salario, con la tranquilidad que los gremios amarillos bajo su ala aceptarán pasivamente la propuesta, que deja al salario del provincial alejado de las necesidades de las familias», expresó el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani.
Explicó que de esta manera, la oferta salarial conforma un 65%, sumado este último 35% al 30% otorgado en el primer semestre, cuando la proyección inflacionaria ya supera el 80% para el corriente año.
Giuliani sostuvo que, en función de las cifras que entidades como el Centro de Almaceneros de Córdoba hicieron pública esta semana sobre la inflación de julio y el acumulado del año 2022, «reclamamos que el salario inicial de un trabajador y trabajadora provincial no pueden estar por debajo de los 119 mil pesos, para darle un piso de dignidad a los ingresos».
Por otra parte, el referente de los trabajadores estatales manifestó que, «además de exigua, la oferta salarial es inconsulta toda vez que ATE, parte legal y legítima de la representación sindical en la Provincia, no fue ni consultada ni convocada a una negociación a la luz de la sociedad y, sobre todo, de las y los compañeros provinciales. Por el contrario, se trata de una mesa salarial clandestina y alejada de cualquier parámetro de funcionamiento democrático como debiera ser la discusión salarial en el Estado».
En consecuencia, desde ATE Córdoba reclamamos que el gobierno de Schiaretti convoque a todos los gremios con representación en el Estado y realice una propuesta salarial acorde a las necesidades del trabajador y su familia, en función de los costos de vida actuales.
También se suma a la agenda impostergable de los estatales provinciales la necesidad urgente de fijar un proceso de pase a planta permanente de las y los miles de precarizados.