(Foto ilustrativa)
Durante este jueves y viernes se realizará una feria con productos de la economía social y a precios accesibles. Será de 9 a 18 horas en la Herradura del Andino de Río Cuarto. Además, habrá música en vivo.
Desde hoy y hasta mañana una propuesta colectiva organizada diferentes gremios y organizaciones sociales, políticas y vecinales de la ciudad de Río Cuarto ofrecerá a los vecinos una alternativa para adquirir alimentos de la economía social.
Los precios de los alimentos continúan aumentando permanentemente y esto hace que el poder adquisitivo de la gente se deteriore cada vez más. En la última década los alimentos aumentaron casi el doble del salario. Según recientes datos del Centro de Almaceneros de la Provincia de Córdoba, una familia tipo necesitó más de 110 mil pesos para no ser pobre.
- Nota relacionada: Una familia necesita más de 110 mil pesos para no ser pobre
Ante el alza de diversos productos de la canasta básica familiar, el pescado es una alternativa económica, nutritiva y deliciosa. En este marco, habrá pescado del programa federal impulsado por cooperativistas para que todos los vecinos y vecinas de la ciudad y gente de la región que esté por Río Cuarto, cuyo proveedor es la cooperativa de trabajo Mar Adriático de Mar del Plata.
“Son más de 10 las organizaciones que forman parte de esta iniciativa. La idea es armar ferias semanales con el propósito de fomentar la economía social y hacer los pequeños productores a la gente”, destacó Néstor Formía de ATE Río Cuarto.
Señaló que el objetivo “es desenmascarar a este sistema capitalista que aumentan los precios por aumentar”, y agregó: “Nosotros vamos a ofrecer el Pescado Federal a mitad de precio”.
La actividad está organizada por SADOP, CTF, ATSA, BARRIOS DE PIE-LIBRES, CISPREN, ATE – CTAA, VECINAL LA AGUSTINA, CTA BARRIAL, CISPREN, AGD-UNRC.

La iniciativa se nutre de la experiencia del programa «Pescado para todos», lanzado en 2010 por el Gobierno nacional de entonces, con el objetivo de acercar y garantizar el alimento a precios accesibles para los sectores populares.
El programa operó a nivel nacional hasta 2015 y su principal característica fue que acercó los alimentos marítimos a barrios donde su consumo era menos frecuente por motivos económicos, pero también por falta de costumbre.