La ordenanza recibió mayoría de votos y será tratada en segunda lectura dentro de 15 días. Hubo acompañamientos, críticas, abstención y un voto en contra.
El Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó en primera lectura el pliego de la Licitación Pública Nº 3 para el Sistema de Higiene Urbana, que incorpora la Memoria Descriptiva, el Pliego de Bases y Condiciones y la autorización al Ejecutivo para firmar el contrato del servicio, además de la prórroga con la empresa Cotreco.
La iniciativa fue acompañada por Hacemos Unidos por Río Cuarto, Partido Libertario, La Fuerza del Imperio del Sur y los concejales Gabriel Abrile y Ana Laura Vasquetto (Primero Río Cuarto). Antonella Nalli se abstuvo y Pablo Benítez fue el único voto negativo. El expediente volverá al recinto para su segunda lectura dentro de 15 días.
El concejal oficialista Leandro Carpintero afirmó que el pliego “moderniza y ordena un servicio esencial para la vida cotidiana de la ciudad” y sostuvo que el texto se “mejoró a partir de la participación de los distintos bloques y de la apertura de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos”. Detalló que la propuesta incluye “recolección diferenciada por frecuencias, cajas roll-off, puntos verdes y una app para el seguimiento de los vehículos”, bajo lineamientos del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. También destacó que el municipio trabaja en “un programa de educación ambiental, el eje de separación en origen, la incorporación de instituciones circulares y un proyecto de ordenanza para grandes generadores”.
Desde Primero Río Cuarto, Gabriel Abrile manifestó que su “sensación ha sido mala” y que el pliego “desde el punto de vista técnico es insuficiente; desde lo político llega tarde y desde lo ambiental expresa años de ausencia de gestión”. Aun así, señaló que “abre una oportunidad que no podemos desaprovechar”. También cuestionó el convenio colectivo de trabajo del sector, al afirmar que “habilitó prácticas discrecionales y abusivas que fueron dañinas para la planificación ambiental” y que “distorsiona los costos reales del servicio y condiciona la capacidad del Estado para controlar y planificar”.
Guillermo Natali, de La Fuerza del Imperio del Sur, criticó la prórroga del contrato al señalar que “se podría haber evitado si el proyecto ingresaba antes al Concejo”. En su bancada, Franco Miranda sostuvo que la ciudad “necesita transformar con urgencia la gestión de los residuos” y que el expediente en debate “es solo una parte de un plan integral que debe promover la economía circular”. Miranda afirmó que “Río Cuarto desperdicia sus residuos” porque “todo lo que se genera se entierra y no se aprovecha como recurso”.
El concejal libertario Mario Lamberghini planteó que “el problema es el monopolio”, y remarcó que la discusión debe centrarse en “hacer valer el esfuerzo de los vecinos para vivir en una ciudad limpia y sana”.
Antonella Nalli, del bloque Primero Río Cuarto, pidió abstenerse en esta instancia al considerar que “restan 14 días para fortalecer el pliego de cara a la segunda lectura”. Señaló que la gestión de residuos “tiene que empezar ya” y que se deben profundizar políticas de “separación en origen” y de “control real del enterramiento sanitario”.
El edil Pablo Benítez fue el único voto en contra. Durante su intervención dijo que esperaba “que se intentara mejorar la prestación y disminuir la inversión multimillonaria que hacen los riocuartenses”. Cuestionó también que “ganaron los que hoy prestan el servicio” y sostuvo que “falta coraje para hacer algo diferente”. Aseguró que el pliego no incorpora medidas para “disminuir la carga de la presión fiscal” ni para “aprovechar el capital humano de la ciudad”. Además manifestó que hay quienes dicen defender al pueblo y «se arrodillan ante el capitalismo».
Las declaraciones de Benítez motivaron la respuesta de Natali, quien consideró que “no se respeta el voto de cada uno de los que estamos sentados aquí”. El edil señaló que “cada uno actúa según sus convicciones” y recordó que cuando Benítez integraba el equipo de gestión del intendente Juan Jure, “se entregó el contrato sin licitación ni concurso de precios”.
El proyecto continuará en comisión y será tratado nuevamente en 15 días, cuando regrese al recinto para la segunda lectura.


