La Casa Rosada confirmó que avanzará con la iniciativa pese a la falta de consensos en el Consejo de Mayo. El borrador incluirá aportes de distintos sectores, aunque persisten diferencias.
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informó que el Gobierno enviará el proyecto de reforma laboral al Congreso el 9 de diciembre, tras una reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada. La decisión se tomó pese a que no hubo acuerdo entre los representantes sindicales, empresariales, legislativos y provinciales que integran la mesa.
Durante el encuentro, iniciado cerca de las 11.30, Adorni ratificó que la iniciativa —a la que el Ejecutivo describe como una “modernización” laboral— avanzará sin consenso pleno. Entre los participantes estuvo el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien ya había manifestado reparos sobre algunos puntos del borrador.
Según fuentes oficiales, en los próximos días circulará el texto preliminar preparado por el equipo del presidente Javier Milei. Incluirá algunas propuestas del Consejo de Mayo, aunque la base del proyecto será la definida por el Ejecutivo. De todos modos, aclararon que no se busca tensar la relación con la CGT.
En la reunión también se discutió que la reforma previsional y la ley de Coparticipación quedarán fuera de los diez puntos del Pacto de Mayo, que será enviado como informe y podrá ser retomado más adelante.
Participaron del encuentro el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; Gerardo Martínez por la UOCRA; y Martín Rappallini por la UIA.
Tras la reunión, Ritondo señaló que aún no existe un proyecto definitivo debido a las diferencias entre la UIA y la CGT. Explicó que el Consejo de Mayo actúa como órgano consultivo y que el 9 de diciembre se presentará un texto “pulido” con los aportes trabajados durante el año, aunque no habrá acuerdo total.
De acuerdo con información de la agencia Noticias Argentinas, el capítulo de reforma laboral aborda temas como ultraactividad, convenios colectivos, cargas fiscales, financiamiento sindical y empresarial, derechos colectivos, trabajo individual, trabajadores autónomos, democracia sindical y otros puntos vinculados.


