Con el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la ciudad incorporará desde 2026 su primera oferta universitaria pública. El proyecto prevé nuevas carreras, ampliación académica y la construcción de un edificio propio para consolidar una sede regional de la UPC.

El Instituto Superior Arturo Umberto Illia de Villa Carlos Paz quedó formalmente integrado a la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), un paso que permitirá que, a partir de 2026, la ciudad cuente por primera vez con formación universitaria pública. La incorporación fue oficializada en un acto en la municipalidad local, encabezado por la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, y el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, con la participación del intendente Esteban Avilés, autoridades académicas y provinciales, y el acompañamiento del gobernador Martín Llaryora.

La medida completa el proceso iniciado con el anuncio del futuro edificio universitario, que convertirá a Villa Carlos Paz en la decimoquinta sede regional de la UPC en el interior provincial. Las autoridades destacaron que se trata de un punto de inflexión para la ciudad y su área de influencia, ya que permitirá ampliar la oferta educativa con tecnicaturas universitarias que luego evolucionarán a licenciaturas en áreas estratégicas como hotelería, turismo, diseño, innovación tecnológica y desarrollo de software. Llaryora recordó que el nuevo edificio ya cuenta con los permisos municipales y demandará una inversión superior a los 7.000 millones de pesos, además de incluir un centro de interpretación histórica y espacios culturales que reforzarán la identidad educativa local.

Para la UPC, este traspaso reafirma su vocación territorial. “La educación superior pública es un derecho y una herramienta para el desarrollo; esta sede fortalecerá la formación vinculada al turismo, las industrias culturales y la innovación tecnológica”, destacó la rectora Cúneo. En la misma línea, el director del Instituto Illia, Maximiliano Ibáñez, remarcó el cambio estructural que implica sumarse a la universidad, tanto por la llegada de nuevas carreras como por la apertura a la investigación, la extensión y la vida universitaria.

El impacto regional también quedó demostrado por los datos del Observatorio Universitario de Políticas para el Desarrollo Federal de la UPC, que identificó una población de 221 mil personas en la zona de influencia del nuevo campus, con 54 mil jóvenes de entre 17 y 34 años. Del total, 23 mil están en condiciones de iniciar estudios superiores, aunque la oferta disponible se limita hoy a cinco instituciones privadas. El Instituto Illia se destaca justamente por ser la única institución estatal de la ciudad, concentrar el 60% de la matrícula total y reunir el 80% de estudiantes de carreras técnicas, además de ofrecer formaciones clave como Guía de Montaña y Trekking, Desarrollo de Software, Enfermería y Diseño de Espacios.

El plan UPC Federal contempla no solo la integración del instituto, sino también la construcción del edificio universitario en un lote céntrico de 2.000 m². El proyecto prevé 2.525 m² cubiertos con aulas, biblioteca, laboratorio informático, áreas administrativas y académicas, sala de profesores, centro de estudiantes, cantina, un espacio de primera infancia y zonas técnicas y sanitarias. La nueva infraestructura será fundamental para consolidar un ecosistema universitario público accesible y articulado con el perfil productivo, turístico y cultural de toda la región.

¡Viralizalo!