Funcionarios nacionales y representantes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa analizaron nuevas medidas sanitarias, avances tecnológicos y líneas de crédito para distintos sectores productivos.
El Consejo Federal Agropecuario Pampeano se reunió en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, donde autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentaron a las provincias nuevas definiciones sanitarias del Senasa, además de repasar herramientas de financiamiento y avances tecnológicos aplicados al agro. El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, ofició de anfitrión del encuentro.
Entre las principales medidas, se informó sobre la reducción de dosis de vacunación contra la aftosa establecida por la Resolución 711/2025. La iniciativa, que implica la no vacunación de vaquillonas, novillos y novillitos en la segunda campaña de 2026 y la exclusión de feedlots en la primera campaña, generará un ahorro estimado en 25 millones de dólares para el sector productivo.
También se detallaron los lineamientos del nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, que actualiza la estrategia vigente desde 2009 e incorpora herramientas de vigilancia, diagnóstico y bioseguridad para la producción porcina. A su vez, se repasó la situación de la gripe aviar y se destacó que Argentina obtuvo la certificación de país libre del virus por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal, lo que permitió reactivar exportaciones y avanzar en una estrategia comercial basada en la zonificación y compartimentación.
El temario sanitario incluyó además avances en el Plan de Garrapata del Bovino, modificaciones previstas para el esquema de control de la Brucelosis Bovina y las acciones vigentes dentro del Plan de Sanidad Apícola.
En materia financiera, se presentaron las líneas de créditos a valor producto impulsadas por BICE para los sectores de lechería, porcinos y novillos, junto con el financiamiento disponible para ovinos a través del Banco Nación. Según se informó, estas herramientas han tenido alta adhesión por parte de los productores.
Por su parte, el INTA expuso un panorama sobre tecnología aplicada al agro con foco en riego, un recurso que podría incrementar los rendimientos hasta un 50% según proyecciones del organismo. También se abordaron los beneficios del uso de drones para la aplicación de fitosanitarios.
La Región Centro —integrada por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos— concentra más del 80% de la producción de cultivos extensivos y reúne más del 63% del rodeo nacional y el 80% de la faena, lo que refleja la importancia estratégica del área para la producción agropecuaria del país.


