La infraestructura suministra agua potable a localidades de los departamentos San Javier y San Alberto. Los trabajos demandaron una inversión provincial superior a los 41 mil millones de pesos. “Es un día histórico por la envergadura de la obra y por el monto de la inversión”, dijo el gobernador.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración de las dos primeras etapas del Acueducto Traslasierra, una obra clave que abastece con agua potable a diversas localidades y parajes de los departamentos San Javier y San Alberto.

La infraestructura se proyectó contemplando el crecimiento poblacional de la región, con capacidad de abastecer a 110 mil habitantes.

Los trabajos demandaron una inversión provincial que a valores actualizados asciende a 41.507.873.983 pesos (US$ 29.128.332).

Con una extensión total que supera los 80 kilómetros, el acueducto toma el recurso hídrico del embalse La Viña y lo distribuye de manera centralizada, ofreciendo una fuente alternativa a los sistemas locales que ya existían en el corredor.

De esta manera, se reforzará el suministro en épocas de sequía o de alta demanda como durante la temporada turística, brindando mayor previsibilidad y calidad en la provisión a esta zona del Valle de Traslasierra.

“Es un día histórico para la región, por la envergadura de la obra y por el monto de la inversión”, dijo Llaryora durante el acto concretado en el dique La Viña.

Las etapas 1 y 2 del proyecto hídrico abastecen de agua potable a Nono, Las Calles, Las Rabonas, Los Hornillos, La Población, La Travesía, Villa Dolores, Villa de Las Rosas, Las Tapias, San Javier, Yacanto, La Paz y Luyaba; además de varios parajes y barrios dependientes de estas localidades.

El plan comprende la ejecución de una tercera etapa, que ya fue licitada. Se reforzará la provisión de agua potable a Arroyo de los Patos, Villa de Las Rosas, Sauce Arriba, Villa Sarmiento, San Pedro, Las Tapias, paraje El Pueblito de San Javier y Yacanto, Luyaba y La Paz.

El gobernador destacó que se trata del acueducto más extenso ejecutado en los últimos años en el territorio provincial. “Era un compromiso asumido y es lindo poder venir a cumplirlo”, afirmó.

En otro tramo de su mensaje, mencionó que el costo que totalizarán las tres etapas ascenderá a unos 50 millones de dólares. Y añadió que Traslasierra forma parte del Plan de Igualdad Territorial impulsado por la Provincia.

Esta iniciativa busca reducir las brechas de desarrollo de 13 departamentos del norte y del sur sur provincial, mediante la inversión pública e incentivos fiscales que motoricen la inversión privada.

“El acueducto es una obra pensada para que la zona sea no solo un gran mural paisajístico, sino que también pueda recibir más turistas, con una infraestructura que permita generar inversiones y promover nuevos emprendimientos”, resaltó el mandatario.

“El agua potable proporciona mejores condiciones para la salud de la población. Pero también es clave para pensar en un progreso de desarrollo turístico para toda la región”, cerró.
El secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera, Edgar Castelló, señaló que los trabajos forman parte del Plan Estratégico de Acueductos Troncales, que impulsa el Gobierno Provincial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes en cada rincón de Córdoba.

Castelló aseguró que con la realización de la tercera etapa, el ducto abarcará desde la localidad de Arroyo de los Patos hasta el límite con la provincia de San Luis, siguiendo el Camino de la Costa.

Y agregó que actualmente la planta potabilizadora tiene una capacidad de 2.000.000 de litros de agua.
Testimonios de autoridades locales

Para el intendente de Villa de las Rosas, Javier Oviedo, “estas obras son las que hacen crecer a nuestra provincia. Proveerá de agua una zona importante del Valle de Traslasierra, que sin este líquido vital no podría seguir desarrollándose”.

En el mismo sentido, su par de Las Tapias, Luisa Díaz, celebró que “hoy podemos darle a nuestros vecinos la noticia que durante tantos veranos parecía imposible: vamos a tener agua en nuestros pueblos.
Muchísimas gracias al gobernador por pensar en nuestro valle y acompañarnos con infraestructura que solos no hubiéramos podido concretar”.

Matías Ramírez, intendente de Nono, comentó que el acueducto va a brindar agua a los cinco reservorios de la localidad. “Podrá abastecerse en momentos de crisis o de sequía o algún inconveniente con respecto a las obras o al sistema que nosotros tenemos”, remarcó.

En tanto, el intendente de Las Rabonas, Walter Ferreyra, valoró el trabajo mancomunado entre las localidades y la Provincia, y calificó de fundamental la optimización de la provisión de agua. “Permite un verdadero crecimiento y sobre todo da tranquilidad para brindar un servicio tan anhelado por la comunidad”, consideró.

El legislador de San Alberto, Mariano Ceballos, calificó de histórica la jornada. “Aunque somos bendecidos por el caudal de nuestros ríos, en verano y en los meses de menor lluvia seguimos necesitando garantizar agua potable. Con este acueducto vamos a cubrir esa demanda e impulsar el desarrollo de todo el Valle de Traslasierra”, acotó.

El legislador y ex intendente de Villa de Las Rosas, Enrique Rébora, destacó: “Esta obra nos permite planificar el futuro, soñar con más turismo y asegurarle a nuestros vecinos y a tanta gente que quiere venirse a vivir a Traslasierra que va a tener vida, porque tener agua es tener vida”.

En detalle

El Acueducto Traslasierra se ejecutó en dos etapas, que abarcaron tres componentes principales: captación y potabilización, el acueducto troncal (primera etapa) y la red de distribución extensiva (segunda etapa).

La infraestructura de captación incluyó una obra de captación en el Dique La Viña, con cuatro bombas sumergibles.

También se construyó una planta potabilizadora junto a la ruta provincial A191, con una capacidad de tratamiento de 620 m³/h, garantizando la provisión hasta el año 2040.

El acueducto troncal tiene 26,93 km de longitud. Une la planta de tratamiento con las primeras localidades beneficiadas, incluyendo Villa de Las Rosas, Las Tapias y San Javier.

Se instalaron estaciones de bombeo intermedias y válvulas reguladoras de presión estratégicamente para garantizar la continuidad hidráulica a pesar de los desniveles topográficos.

La Red de Distribución Extensiva y Almacenamiento Local expandió el servicio a nuevas áreas y aseguró reservas locales. Tiene una extensión de 66,07 km de cañería.

En esta etapa, además se construyeron cinco cisternas de 200.000 litros (en La Paz, Luyaba, La Población, Yacanto y Villa Dolores) y una cisterna de 50.000 litros (en Las Calles).

Las Tapias tendrá un polideportivo

Durante el acto, Llaryora anunció la construcción de un polideportivo en Las Tapias, en el marco del programa provincial de creación de estos espacios sociocomunitarios a lo largo y ancho del territorio cordobés.

El mandatario también comunicó la decisión de otorgar al mismo municipio 90 millones de pesos para obras de agua potable proyectadas por el Gobierno local, para fortalecer el servicio.

El gobernador además adelantó que la administración provincial destinará 90 millones de pesos para la culminación del Centro Cívico de Villa de Las Rosas, una iniciativa que lleva adelante el municipio.

¡Viralizalo!