La CNTCP completó el esquema de aumentos acordado para fin de año. Más de 1,3 millones de trabajadores recibirán una suba adicional y un bono no remunerativo, junto con nuevas escalas salariales por categoría.
El sector del trabajo en casas particulares tendrá nuevas actualizaciones salariales a partir de diciembre. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) definió aplicar un incremento del 1,3%, con el que se completa la pauta acordada a principios de noviembre. Se trata del segundo tramo de una suba total del 2,7%, cuyo primer ajuste —del 1,4%— ya fue incorporado en los haberes de noviembre.
La medida impactará en más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores, quienes mantenían sus sueldos congelados desde septiembre, cuando había concluido la última ronda de actualizaciones. Además del aumento, continuará vigente un bono no remunerativo de $14.000, que se pagará hasta enero para quienes cumplan más de 16 horas semanales de labor.
Con estas definiciones, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) difundió las nuevas escalas que regirán desde diciembre, diferenciadas según tipo de tarea y modalidad de contratación. Las categorías de supervisión superarán los $470.000 mensuales en la modalidad con retiro y los $525.000 sin retiro. Las tareas específicas —como cocina o labores técnicas— rondarán entre $438.000 y $487.000 según la jornada.
En el caso de caseros y quienes realizan cuidados o asistencia de personas, los salarios mínimos se ubicarán por encima de los $427.000, mientras que para tareas generales de limpieza y mantenimiento las remuneraciones irán desde $384.000 a $427.000.
Además, continúan vigentes los adicionales por antigüedad, que suman un 1% del salario mensual por cada año trabajado desde 2020; y el plus del 30% para zonas consideradas desfavorables, como provincias patagónicas y el partido bonaerense de Patagones.
Respecto del aguinaldo, la liquidación se realizará en diciembre tomando como referencia el 50% del mejor sueldo del semestre. Para quienes no completaron seis meses de actividad, el pago será proporcional al tiempo trabajado.
Con esta actualización, el Gobierno busca darle previsibilidad a un sector clave para la economía familiar y altamente feminizado, que arrastra meses de rezago salarial y que depende en gran medida de las negociaciones de la CNTCP para recomponer ingresos.


