El municipio y la empresa provincial acordaron inversiones, obras y un plan integral de energías renovables que incluye generación distribuida, biometano, medición inteligente y mejoras en el sistema eléctrico.

La Municipalidad de Villa María y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) impulsan un amplio programa energético que comenzará a ejecutarse en 2026, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir costos y avanzar hacia un modelo de generación renovable. El intendente Eduardo Accastello recibió al presidente de EPEC, Claudio Puértolas, para definir una agenda común que incluye inversiones, obras de infraestructura y proyectos de innovación energética.

Accastello destacó que, con el acompañamiento del gobernador Martín Llaryora y del Ministerio de Infraestructura, Villa María será la primera ciudad en integrarse al Parque Solar Arroyo Cabral bajo un sistema de generación distribuida. “Permitirá que empresarios, comerciantes, vecinos y el propio municipio reduzcan sus costos de facturación”, señaló.

Puértolas, por su parte, remarcó que la ciudad será pionera en la implementación de generación distribuida virtual, un sistema que permitirá monitorear en tiempo real el consumo y la energía generada en el Parque Solar. “Es una herramienta única en Latinoamérica”, afirmó.

Principales proyectos energéticos

Generación hidroeléctrica:
Se instalará una turbina de 500 kW en el azud del río Ctalamochita, destinada a abastecer de energía renovable a la costanera. La obra incluirá una nueva escala de peces para preservar el ambiente del río.

Producción de biometano:
En el Centro de Gestión Ambiental se incorporará un sistema de biodigestores para generar bioenergía a partir de residuos urbanos y de la industria láctea. La inversión de EPEC alcanza los 6 millones de dólares. “La ciudad transformará desechos en biometano”, destacó el intendente.

Ampliación del Parque Solar Arroyo Cabral:
El municipio invertirá en un sistema de distribución virtual tokenizada para ampliar la generación renovable destinada al consumo local. La iniciativa permitirá que industrias y comercios se sumen para reducir costos y emisiones.

Nuevo centro operativo en el Parque Industrial:
Se proyecta aumentar la potencia instalada a 20 MW para garantizar energía suficiente para las inversiones de los próximos 20 años. Accastello señaló que esto se complementa con el programa municipal que avanza hacia el 100% de iluminación LED.

Medición inteligente:
En diciembre se firmará un convenio para instalar 380 puntos de medición inteligente en luminarias LED y en edificios públicos, con el objetivo de optimizar el consumo.

Refuerzo del sistema eléctrico:
EPEC avanza en una obra de 7 kilómetros que conecta dos estaciones transformadoras, con una inversión provincial de 2.100 millones de pesos. La obra está en etapa final y permitirá mejorar la calidad del servicio, especialmente en eventos climáticos intensos.

Obras en el Parque de la Vida:
Se ejecutarán trabajos para asegurar el abastecimiento energético en el casco céntrico y en el sector donde se desarrollará el proyecto FORUM.

Del encuentro participaron funcionarios municipales y autoridades de EPEC, quienes destacaron que el programa posiciona a Villa María como una ciudad de vanguardia en innovación y sustentabilidad energética.

¡Viralizalo!