La concejal Antonella Nalli advirtió falta de previsión del oficialismo, reclamó convocar a instituciones y propuso cambios para modernizar el servicio de recolección de residuos.
El Concejo Deliberante de Río Cuarto comenzó a debatir el pliego de Higiene Urbana enviado por el Ejecutivo Municipal, en un contexto de plazos ajustados y críticas de la oposición. La concejal de Primero Río Cuarto, Antonella Nalli, cuestionó la estructura del expediente y reclamó abrir una discusión más amplia antes de aprobar un contrato que regirá por los próximos ocho años.
Nalli explicó que el pliego llegó al Concejo “con tres discusiones en una”: la prórroga del contrato vigente, el nuevo pliego de higiene urbana y la implementación del futuro sistema de recolección. El bloque opositor propuso desdoblar el expediente para poder tratar cada tema por separado y evitar que un solo voto defina simultáneamente la prórroga y la aprobación del nuevo esquema.
La edil señaló además que el análisis se da “contra reloj”, ya que el contrato actual vence el 31 de diciembre y el oficialismo envió el pliego luego de dos días de paro del gremio. En este marco, Primero Río Cuarto mantuvo reuniones con instituciones locales —que, según Nalli, no fueron convocadas por el oficialismo— para incorporar estudios y propuestas elaboradas desde 2017 sobre gestión de residuos.
Entre las modificaciones que impulsa su bloque, mencionó la necesidad de precisar los plazos de la prórroga, incorporar criterios de modernización, avanzar en políticas de separación en origen y clarificar la puesta en marcha de la recolección con carga lateral, que “ni siquiera tiene una fecha de inicio prevista” en el pliego original.
Asimismo, anticipó que presentarán un proyecto de ordenanza para establecer la obligatoriedad de realizar audiencias públicas antes de futuros pliegos de servicios esenciales como higiene urbana, transporte o semaforización. “Son contratos que representan alrededor del 17% del presupuesto municipal; no pueden discutirse sin escuchar a la ciudad”, remarcó.
Sobre el avance de las negociaciones, Nalli sostuvo que la voluntad de incorporar cambios “está pura y exclusivamente en el oficialismo”, y que el acompañamiento de la oposición dependerá del diálogo de cara a la doble lectura que exige el expediente. De no introducirse modificaciones, consideró que el pliego “no ofrece nada innovador” y significaría “perder una oportunidad que afectará a Río Cuarto durante los próximos ocho años”.


